- El IBEX35 subió un 2,80% la semana pasada y marcó un nuevo máximo histórico.
- Tanto la temporalidad diaria como la semanal siguen mostrando escenarios bullish.
- Las empresas del IBEX que más subieron durante la semana pasada fueron Laboratorios Rovi (ROVI: +6,92%), International Consolidated Airlines Group (IAG: +5,26%) y Banco Bilbao Vizcaya (BBVA: +5,24%).
- Pesimismo en la bolsa estadounidense por las caídas de Bitcoin y el temor a que se termine el rally de la IA es bearish para el IBEX35.
- Acciona y Acciona Renovables sufrieron fuertes caídas el viernes por su presunta relación con el «Caso Koldo».
- Los datos de empleo de septiembre en Estados Unidos que se publicarán el jueves pueden dejar fuertes movimientos en su bolsa y transmitirse al IBEX35.
- Final de la temporada de presentación de resultados puede hacer que se reduzca la presión compradora en las bolsas.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico del IBEX35 y Niveles Relevantes a Tener en Cuenta esta Semana
Gráfico Semanal
La semana pasada dio continuación al rally del IBEX35, que alcanzó un nuevo techo histórico en los 16.661,10 EUR. El precio continúa alejándose de la antigua resistencia marcada en 2007, lo que representa una señal de fortaleza. Las medias móviles de 50 y 200 períodos mantienen trayectorias ascendentes y la acción del precio sigue trazando máximos y mínimos cada vez más altos. Estamos ante un escenario bullish.

La última vela presenta un cierre alejado del máximo y puede generar cierto temor a un agotamiento en la presión compradora. Sin embargo, es la única señal potencialmente bearish que se aprecia en este gráfico. Para dejar de lado las hipótesis compradoras tendrían que aparecer más indicios de debilidad.
Gráfico Diario
Desde el gráfico diario podemos ver que las dos últimas jornadas cerraron con pérdidas. Sin embargo, no ha llegado a romperse la zona de máximos del swing anterior. El precio tampoco cayó por debajo de la antigua resistencia de 15.945 EUR. Además, la vela del viernes tiene un cierre alejado del mínimo. Es señal de que la presión compradora se habría incrementado en torno a los 16.201 EUR.

Podemos encontrarnos ante un pullback propicio para abrir posiciones compradoras. Si durante la jornada de hoy se rebasasen los máximos del viernes, sería una nueva señal de fortaleza, que podríamos aprovechar para tal fin.
Pesimismo en la Bolsa Estadounidense se Contagia al IBEX35
En las últimas jornadas, se ha instaurado un sentimiento pesimista en la bolsa estadounidense que también se ha contagiado al IBEX35. El discurso mayoritario entre los oficiales de la Fed está siendo hawkish. Hay una mayor preocupación por la inflación que por el estado del mercado laboral y esto hace que vean innecesaria una nueva bajada de tipos en diciembre. Según el indicador FedWatch, la probabilidad de que esto ocurra ha caído hasta el 45,8%.
A esto hay que añadir que las marcadas caídas sufridas por Bitcoin recientemente han generado un incremento de la presión vendedora en las acciones del sector cripto. Además, en las últimas semanas se han incrementado los temores a que se termine el rally de la IA. Muchos analistas están empezando a señalar que las acciones de semiconductores se encuentran sobrevaloradas y que las subidas no duran para siempre. El Índice de Semiconductores de Filadelfia (SOX) retrocedió un 0,11% el viernes y mantiene una tendencia bajista desde el 29 de octubre.
Las empresas del IBEX35 que más bajaron durante la semana pasada fueron Acciona (ANA: -6,11%) y su filial Corporación Acciona Energías Renovables (ANE: -5,98%). La caída se produjo después de que unidades de la Guardia Civil registrasen las sedes de Acciona en Bilbao, Madrid y Sevilla en el marco del «Caso Koldo». Es probable que continúe la presión bajista sobre estas dos compañías, ya que Acciona podría verse imputada como persona jurídica en el caso.
Top 5 de Acciones del IBEX35 más Interesantes para esta Semana
Laboratorios Farmacéuticos Rovi S. A. (ROVI)
Sector | Tecnologías sanitarias – Productos farmacéuticos |
Capitalización bursátil | 2.970 millones de EUR |
Precio | 58,75 EUR |
Ratio precio/beneficio | 24,80 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 16,73% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 2,37 |
Ratio de endeudamiento | 0,18 |
Rentabilidad por dividendo | 1,59% |
Gráfico semanal:

Gráfico diario:

A lo largo de la semana pasada, las acciones de Laboratorios Rovi (ROVI) se revalorizaron en un 6,92%. Fue la empresa que más subió de todo el combinado español.
Hace un mes, la cotización se aproximó a la resistencia ubicada en las inmediaciones de los 66 EUR y se produjo un rebote a la baja. La caída que tuvo lugar entre el 23 de octubre y el 7 de noviembre rompió la estructura de máximos y mínimos que se venía marcando y llevó a la cotización a su punto más bajo en 87 días. Además, el siguiente máximo que se marcó después de que se frenase la caída fue inferior al último y a los dos anteriores. Los retrocesos estuvieron acompañados por avisos bearish en el índice de fuerza relativa (RSI) y el MACD.
Estos movimientos sugieren debilidad y nos indican que la cotización de Rovi estaría entrando en un período de lateralización entre la resistencia de 66 EUR y el soporte de 45,74 – 47,24 EUR. Para abrir posiciones largas tendríamos que esperar a que el mercado exhiba señales de fortaleza y se produzca un breakout en la mencionada resistencia. En caso de que la cotización siguiese cayendo, también podríamos buscar entradas largas después de que se forme una figura de vuelta sobre el soporte.
International Consolidated Airlines Group S. A. (IAG)
Sector | Transporte – Aerolíneas |
Capitalización bursátil | 20.110 millones de EUR |
Precio | 4,385 USD |
Ratio precio/beneficio | 7,44 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 9,40% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,59 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,74 |
Rentabilidad por dividendo | 2,45% |
Gráfico semanal:

Gráfico diario:

Internacional Consolidated Airlines (IAG, filial de Iberia y otras aerolíneas) subió un 5,26% durante la semana pasada. Esto la convirtió en la segunda compañía del IBEX35 que más se revalorizó en este período.
Dos semanas atrás, la cotización de International Consolidated Airlines retrocedió un 12,55% al aproximarse a la zona psicológica de los 5,00 EUR. Por encima de este nivel hay una resistencia, en las inmediaciones de 5,10 EUR que se tocó por última vez en enero de 2020. La caída rompió brevemente el nivel de 4,22 – 4,26 EUR, que llevaba actuando como soporte desde mediados de julio. Tras esta bajada, el mercado volvió a dar señales de debilidad, al rebotar a la baja en el área de los 4,53 EUR. En estos momentos, el precio vuelve a estar dentro del rango lateral comprendido entre los 4,22 – 4,26 EUR y los 4,53 – 4,57 EUR. El RSI y el indicador MACD señalan que la presión vendedora es más intensa que la compradora y esto podría respaldar nuevos movimientos bajistas.
Estas señales de debilidad sugieren que el rally de los últimos meses podría estar tocando a su fin. Una ruptura en el soporte de 4,22 EUR y la zona de mínimos del viernes 7 podrían venir acompañadas de una nueva bajada hasta la zona de 3,50 – 3,57 EUR. La presencia de resistencias alrededor de los 5,10 EUR, 5,32 EUR, 5,51 EUR y 5,70 EUR desaconsejan la apertura de posiciones largas aunque se conquistase el mencionado nivel psicológico de 5,00 EUR.
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S. A. (BBVA)
Sector | Finanzas – Bancos |
Capitalización bursátil | 105.690 millones de EUR |
Precio | 18,385 EUR |
Ratio precio/beneficio | 10,26 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 12,71% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 1,79 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,73 |
Rentabilidad por dividendo | 3,97% |
Gráfico semanal:

Gráfico diario:

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ocupó la tercera posición en cuanto a ganancias en el IBEX35 la semana pasada, al registrar un avance del 5,24%.
Durante la semana pasada, BBVA superó el máximo histórico de 18,84 EUR, que se mantenía vigente desde febrero de 2007. La ruptura de este nivel vino acompañada por un incremento en la presión vendedora, tal y como se percibe en la vela de rechazo que se formó en el gráfico semanal. Sin embargo, la situación visible en el gráfico diario continúa sugiriendo fortaleza. No se ha roto la estructura de máximos y mínimos decrecientes. Además, el RSI y el MACD mantienen trayectorias ascendentes.
De cualquier manera, antes de abrir posiciones compradoras necesitamos una confirmación de que la demanda sigue siendo más intensa que la oferta. Lo ideal sería ver una nueva ruptura en la resistencia de los 18,84 EUR, seguida de una subida con intencionalidad y un pullback. Mientras el precio se mantenga por debajo de este nivel, existe el riesgo de un rebote a la baja, por lo que es conveniente mantenernos a la espera.
Banco Santander S. A. (SAN)
Sector | Finanzas – Bancos |
Capitalización bursátil | 138.160 millones de EUR |
Precio | 9,291 EUR |
Ratio precio/beneficio | 10,79 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 11,52% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,86 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,84 |
Rentabilidad por dividendo | 2,42% |
Gráfico semanal:

Gráfico diario:

Tal y como podemos observar en el gráfico semanal, las acciones de Santander (SAN) ganaron un 4,99% durante la semana pasada, aunque el precio fue rechazado en la resistencia ubicada en las inmediaciones de 9,49 EUR. Al mismo tiempo, la cotización mantiene la secuencia de máximos y mínimos cada vez más altos, tanto en la temporalidad semanal como en la diaria. El RSI y el MACD de la diaria continúan exhibiendo pendientes ascendentes, lo que nos indica que la presión compradora sigue siendo más intensa que la vendedora.
Sin embargo, por encima de la resistencia de 9,49 EUR hay otra en los alrededores de 9,83 EUR. Antes de pensar en abrir posiciones compradoras en Santander sería recomendable esperar a que se cruce este nivel.
Iberdrola S. A. (IBE)
Sector | Servicios públicos – Eléctricas |
Capitalización bursátil | 119.080 millones de EUR |
Precio | 18,035 EUR |
Ratio precio/beneficio | 21,45 |
Margen de beneficios (últimos 12 meses) | 11,98% |
Ganancias por acción (últimos 12 meses) | 0,84 EUR |
Ratio de endeudamiento | 0,55 |
Rentabilidad por dividendo | 3,67% |
Gráfico semanal:

Gráfico diario:

Las acciones de Iberdrola (IBE) continúan mostrando señales de fortaleza. La semana pasada se revalorizaron en un 2,24% y con ella ya están siendo 8 las semanas consecutivas en que se han movido al alza.
El viernes pasado se marcó un nuevo techo histórico al llegar a los 18,035 EUR. El cierre de la sesión estuvo en el máximo del día y el RSI está saturado en la zona de sobrecompra. Estos dos factores nos señalan que la presión compradora sigue siendo intensa, lo que podría resultar en nuevas subidas de precio a corto plazo.
Este escenario es favorable a la operativa compradora. Sin embargo, antes de abrir posiciones, es recomendable esperar a que se produzca un pullback.
¿Cuáles Son los Factores Fundamentales que Pueden Afectar al IBEX35 esta Semana?
Los informes macroeconómicos de España y la zona euro que pueden traer movimiento al IBEX35 esta semana son:
- Confianza del consumidor en España en octubre (lunes).
- IPC de la eurozona en octubre (miércoles).
- Balanza comercial de España en septiembre (jueves).
- PMI manufacturero, de servicios y compuesto de la eurozona en noviembre (viernes).
Si cualquiera de ellos dejase datos mejores de lo esperado, podríamos ver un incremento de la presión compradora en el IBEX en los momentos posteriores a su publicación. En cambio, cifras peores de lo previsto, tendrían el efecto opuesto.
Por otra parte, en Estados Unidos, ha terminado el cierre del Gobierno la semana pasada. Poco a poco, las agencias federales volverán a publicar datos macro de manera periódica, como venía siendo habitual. Los informes más importantes a tener en cuenta durante esta semana son:
- Índice manufacturero Empire State de noviembre (lunes).
- Índice de producción industrial de octubre (martes).
- Flujos de capital en productos a largo plazo (martes).
- Permisos de construcción de septiembre (miércoles).
- Previsión del PIB para el cuarto trimestre de la Fed de Atlanta (miércoles).
- Actas de la última reunión de política monetaria de la Fed (miércoles).
- Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia en noviembre (jueves).
- Informe de empleo de la Fed de Filadelfia de noviembre (jueves).
- Ventas de viviendas de segunda mano en octubre (jueves).
- Nóminas no agrícolas, tasa de desempleo y ganancias medias por hora de septiembre (jueves).
- PMI de servicios, manufacturero y compuesto de noviembre (viernes).
Van a ser de especial interés los datos relativos al mercado laboral que se publican el jueves. Últimamente la Fed ha venido indicando que no está demasiado preocupada por este asunto y que les inquieta más la evolución de la inflación. Sin embargo, si estos informes mostrasen un deterioro del mercado laboral, la Fed volvería a tener motivos para bajar los tipos de interés en diciembre. Por ello, datos peores de lo previsto podrían mover la bolsa estadounidense al alza y generar presión compradora en el IBEX35.
Hay que recordar que uno de los principales motivos que estuvieron empujando a las bolsas al alza recientemente fue el optimismo generado por los resultados empresariales del Q3 en Estados Unidos. Con la temporada de resultados próxima a terminar, es de esperar que la presión compradora se reduzca.
Aprovecha los movimientos esta semana del IBEX35 operando con los mejores brokers para España recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!