- El desplome del peso mexicano se extendió una sesión más, continuando la tendencia bajista con la que el MXNUSD cerró la semana previa.
- Después de que se publicaran datos de la inflación en México, que estuvieron por encima de lo esperado, las expectativas de un recorte de tasas de Banxico aumentaron.
- Esto fue el causante principal de que la divisa mexicana perdiera terreno frente al dólar y cerrara la jornada con un retroceso intradía del 0,15%.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD Hoy
Aunque la jornada cerró en negativo, esta comenzó con buen pie para el peso mexicano. La divisa mexicana comenzó ganando terreno al dólar, apoyada por la falta de datos clave y noticias durante el fin de semana. En este repunte, el peso mexicano alcanzó un máximo diario en 0,0543, aunque retrocedió después de no ser capaz de superar el nivel de resistencia clave.
Tras esto, y con la publicación de los datos de inflación en México, la divisa mexicana empezó a perder terreno frente al dólar, por lo que el MXNUSD se desplomó. El par encontró estabilidad por encima del soporte clave en 0,054 en las últimas horas de la sesión y consiguió cerrar la jornada en 0,054049. Esto se traduce en una caída diaria del 0,15% para el MXNUSD.

Los datos de inflación local sorprendieron al mercado. Aunque muchos esperaban que esta subiera ligeramente, los datos indicaron que el índice general de inflación local subió un 0,47%. Estas cifras hicieron que las expectativas de recortes se mantuvieran, por lo que todo apunta a que Banxico recortará tasas en la próxima reunión.
Esto fue lo que generó debilidad en el peso mexicano y permitió que el dólar avanzara frente a este, a pesar de que las expectativas de recortes de la Fed en diciembre también están en aumento. Según el último análisis de FedWatch, la probabilidad de que haya un recorte de 25 pb en diciembre es de un 78,9%.
En las primeras horas de la jornada, la situación política global y la falta de noticias durante el fin de semana, permitieron al peso mexicano avanzar frente al dólar, sin embargo, la situación cambió tras la publicación de los datos de inflación. La misma mañana del lunes, figuras como Cristopher Wallet, gobernador de la Fed, empezaron a dar indicios de que un recorte en diciembre es cada vez más probable. Es por esto que, a pesar de que el peso mexicano perdió terreno por los datos de inflación local, la incertidumbre sigue siendo protagonista en el mercado.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano a Corto Plazo?
La volatilidad alrededor de los mercados complica mucho hacer una predicción del precio del peso mexicano. Nadie esperaba unos datos de inflación local tan altos, sin embargo, estos no han hecho más que reafirmar que un recorte de datos es necesario en México. Esto provocó el desplome del peso mexicano frente al dólar, sin embargo, puede que esta situación cambie pronto.
Un contexto muy similar es el que hay actualmente en EE.UU. El mercado espera un recorte de tasas en diciembre, lo que, lógicamente, debilitaría al dólar. Es por esto que es posible que veamos el martes una jornada en la que el MXNUSD se mueva alrededor del nivel de soporte en 0,054. Los operadores actuarán con cautela hasta que lleguen nuevos datos clave que puedan sugerir una nueva tendencia en el mercado.
¿Preparado para operar con nuestro análisis técnico Forex y aprender a operar con las estrategias ofrecidas por los mejores brokers para México recomendados por DailyForex? Entonces ¡no esperes más!