- Semana de grandes cambios en la que el MXNUSD termina por cerrar con ganancias después de estar en zona de pérdidas durante la mayoría de las jornadas.
- La postura cautelosa de la Fed ante nuevos recortes de tasas y la publicación de datos débiles en México provocó un fuerte retroceso del peso mexicano a mitad de la jornada.
- Después de alcanzar un mínimo semanal en 0,0533, el MXNUSD empezó a repuntar impulsado por la inestabilidad política que genera el cierre de gobierno en EE.UU. La jornada del viernes terminó al alza después de la decisión de Banxico de recortar 25 pb y los datos del consumidor débiles en EE.UU.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis Técnico MXNUSD: Resumen Semanal
Tal y como muestra el gráfico semanal del MXNUSD, la tendencia alcista del peso mexicano comenzó en la segunda mitad de la semana. El martes la divisa mexicana perdió terreno ante un dólar fortalecido por la postura de la Fed, pero todo cambió a partir del miércoles. A pesar de que ha habido cierta volatilidad, representada por los picos en el gráfico, el peso mexicano avanzó de forma estable frente al billete verde hasta el fin de la semana, cerrando esta con un repunte del 0,65% a nivel semanal.

Que la Fed haya decidido actuar con cautela en lo referente a nuevos recortes de tasas es lo que mantuvo al dólar sólido durante el inicio de la semana. A esto se sumaron los datos del consumidor en México, muy por debajo de las expectativas. Sin embargo, la tendencia cambió a partir del miércoles.
Con México esperando la reunión de Banxico sobre los tipos de interés y el cierre de gobierno aún activo, la confianza de los estadounidenses empezó a caer y esto arrancó una fase alcista para el peso mexicano. La tendencia se acentuó después de que Banxico no solo decidiera recortar los tipos de interés en 25 pb, era lo que el mercado esperaba, sino que se mostró cauteloso ante nuevos recortes y sugirió que el ritmo bajaría.
A esto hay que añadir los datos del sentimiento de consumidor en EE.UU., que cayeron durante el mes de octubre. Los analistas esperaban 53,2 puntos, pero los datos publicados marcaron 50,3 puntos. Esta es la peor cifra obtenida desde mediados de 2022.
Con este curso de la semana y el repunte en las últimas jornadas, el peso mexicano fue capaz de avanzar frente al dólar a nivel semanal y cerrar la semana con un repunte intersemanal del 0,65%.
¿Qué Esperar del Peso Mexicano la Próxima Semana?
Tanto la Fed como Banxico han decidido actuar con cautela, al menos lo que resta de 2025, en lo relacionado con la política monetaria y el recorte de tasas. Esto, por supuesto, impulsa sus divisas, ya que los recortes de tasas las hacen más débiles. Es por esto que el precio del peso mexicano dependerá de los datos clave que se vayan publicando en próximas semanas, pues estos determinarán la situación de la economía de ambos países.
A priori, el dólar debería repuntar cuando el cierre de gobierno termine, sin embargo, sigue sin haber noticias sobre el desenlace de esta situación. Mientras el cierre continúe, podríamos ver al peso mexicano seguir ganando terreno al dólar, a menos que la publicación de algún dato clave cambie la tendencia actual del mercado.
Opera con nuestro pronóstico de Forex semanal y descubre las tácticas y estrategias de trading ofrecidas por los mejores brókers del mercado para México recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!