Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Predomina la Presión Compradora

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • El gráfico semanal del SP500 exhibe un contexto alcista.
  • Durante la sesión del viernes y la de ayer se incrementó la presión compradora en el SP500.
  • Las empresas de semiconductores siguen registrando fuertes subidas, que impulsan al S&P500.
  • Noticias sobre una posible solución al cierre del Gobierno estadounidense son bullish para la bolsa.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

El gráfico semanal del S&P500 nos muestra un contexto bullish. La acción del precio sigue manteniendo la estructura de máximos y mínimos crecientes iniciada en abril. Además, las medias móviles de 50 períodos y 200 períodos exhiben pendientes ascendentes.

Gráfico Semanal en el S&P500 11/11/2025

La semana en curso ha iniciado alcista. Por el momento, el mínimo se encuentra por encima del de la anterior, lo que señala fortaleza y nos sugiere que podríamos ver nuevas subidas a corto plazo.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

El pasado viernes, el precio del S&P500 rebotó contra el soporte de 6.647 USD tras varios días de bajadas. La vela de la sesión tuvo un cuerpo pequeño, con una mecha inferior amplia y el cierre muy alejado del mínimo. Nos sugiere que apareció una fuerte presión compradora en las inmediaciones del soporte, que habría absorbido a la presión vendedora, dando por finalizada la última corrección.

Gráfico Diario en el S&P500 11/11/2025

La sesión de ayer fue alcista, lo que refuerza esta hipótesis. El escenario es favorable para abrir posiciones compradoras. Aunque debemos estar dispuestos a ejecutar cierres parciales a medida que la cotización se aproxime a la zona del máximo histórico, porque el precio podría frenarse contra ella.

Avances en el Cierre del Gobierno y Rally de la IA Traen Presión Compradora al S&P500

La jornada de ayer dejó avances en relación al cierre del Gobierno estadounidense. Según se ha sabido, 8 senadores demócratas estarían dispuestos a apoyar la última ley de gasto propuesta por los republicanos, lo que podría poner fin a la situación en curso. Todavía falta la aprobación de la Cámara de Representantes, pero los inversores han empezado a mostrar cierto optimismo porque traería una mejora en las perspectivas de crecimiento económico a medio plazo.

Por otra parte, la bolsa estadounidense sigue bajo la influencia del rally de la inteligencia artificial. Continúa el optimismo hacia las empresas de semiconductores, lo que está provocando fuertes subidas en las acciones de este sector, que se dejan notar en la cotización del S&P500.

El Índice de Semiconductores de Filadelfia subió un 3,02% ayer y las acciones tecnológicas fueron las que más ganancias acumularon. Palantir (PLTR) se revalorizó en un 8,81%, Western Digital Corporation (WDC) en un 6,91%, Micron Technology (MU) en un 6,45% y Nvidia (NVDA) en un 5,79%, por citar sólo algunos ejemplos.

Los últimos comentarios vertidos por oficiales de la Fed han sido mixtos, lo que contrasta con el tono mayoritariamente hawkish visto la semana pasada. Por un lado, Alberto Musalem viene de indicar que espera una mejora en la economía estadounidense durante el Q4 y esto reduciría la necesidad de un nuevo recorte en los tipos interés. Por su parte, Mary Daly declaró que la inflación provocada por los aranceles sólo está afectando a los bienes. En el apartado de los servicios, se encuentra cercana al 2% marcado como objetivo. FedWatch muestra un 63,4% de probabilidades de que la Fed baje los tipos en otros 25 puntos básicos en diciembre, frente a un 36,6% de que se queden como están.

La temporada de presentación de resultados del Q3 está a punto de terminarse. En las últimas semanas ha estado atrayendo una fuerte presión compradora a la bolsa estadounidense, por las buenas cifras cosechadas. En la jornada de hoy debemos prestar atención a las cifras que presenten Sea Limited (SE), AngloGold Ashanti (AU), Nebius (NBIS) y Fermi (FRMI), entre otras.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Durante la jornada de ayer, todas las acciones del grupo de los 7 Magníficos terminaron en beneficios. A continuación, vamos a hacer un análisis de cada una de ellas, para ver cuál es su situación concreta y qué podemos esperar de cara a los próximos días.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 11/11/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 11/11/2025

El pasado 31 de octubre, las acciones de Apple tocaron un nuevo techo histórico en los 277,32 USD. A partir de ese momento, la cotización se lateralizó sobre la zona de los 267 USD. La tendencia de fondo en el gráfico semanal es alcista. Por ello, mientras no se rompa el soporte mencionado, podemos buscar entradas compradoras, esperando una subida hacia el máximo histórico.

El índice de fuerza relativa (RSI) y el MACD se mantienen descendentes, señalando que la presión de la oferta es superior a la de la demanda. En caso de que el precio cruzase el nivel de 267 USD a la baja, abandonaríamos las hipótesis alcistas hasta que aparezcan nuevas señales de fortaleza en el gráfico diario.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 11/11/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 11/11/2025

Durante las 3 últimas sesiones, la cotización de Microsoft volvió a rebotar contra el soporte de 493 USD. La vela de ayer completó una figura de estrella del amanecer y sus máximos superaron a los marcados el jueves y el viernes. Teniendo en cuenta la estructura del precio en las últimas 15 semanas, es muy probable que el precio vaya a subir de nuevo hacia la zona de los 546 – 555 USD.

La situación es favorable para abrir posiciones compradoras, aunque debemos de estar preparados para abandonar las hipótesis compradoras si se rompe el soporte de los 493 USD. Si tal cosa ocurriese, el precio de Microsoft podría caer hasta los 471 USD (área que coincide con la EMA 50 del gráfico semanal) o hasta los 455 – 468 USD (anterior zona de resistencias que podría actuar como soporte).

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 11/11/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 11/11/2025

Alphabet subió más de un 4% ayer y se ha aproximado al último máximo histórico, que se marcó el pasado 30 de octubre. El RSI se mantiene en la zona de sobrecompra y el indicador MACD exhibe una pendiente alcista. Son señales bullish, que hacen pensar en nuevas subidas en la cotización a corto plazo. De cualquier manera, es recomendable actuar con precaución pues el histograma de MACD exhibe barras decrecientes, lo que indica que la presión compradora podría estar debilitándose.

En caso de que se produjese un breakout en el techo histórico y el precio se consolidase por encima, estaríamos ante una buena oportunidad para abrir trades compradores. Por contra, un rebote a la baja estaría formando una figura similar a un doble techo, que señalaría debilidad y la posibilidad de una corrección.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 11/11/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 11/11/2025

A lo largo de la semana pasada, la cotización de Amazon efectuó una fuerte subida, seguida de un pullback hasta la antigua resistencia de 239 – 242 USD. La cotización rebotó en ella el viernes, mostrando que se ha convertido en un soporte. En la sesión de ayer, el precio subió ligeramente, dando continuación a este rebote.

El RSI y el MACD presentan trayectorias ascendentes, señalando que la presión de la demanda es superior a la de la oferta. Estamos ante una situación favorable a la operativa compradora. El próximo nivel que podría actuar como resistencia se encuentra alrededor de los 255 – 258 USD, en las inmediaciones del máximo histórico marcado el pasado 3 de noviembre.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 11/11/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 11/11/2025

La situación en Meta es marcadamente bearish. Hace dos semanas se produjo una caída del 12,19% que rompió varias zonas de soporte y llevó a la cotización por debajo de la media móvil exponencial de 50 períodos del gráfico semanal. Durante la semana pasada vimos una ligera subida hacia las inmediaciones de este indicador, pero se impuso de nuevo la presión vendedora y cerró con pérdidas del 4,11%.

Los indicadores técnicos del gráfico diario apuntan a que la oferta continúa siendo más agresiva que la demanda y esto podría dar lugar a nuevas caídas. De cualquier manera, la situación es complicada tanto para buscar largos como para buscar cortos. El precio no se encuentra próximo a ningún nivel de precio relevante que podamos tomar como referencia. Por el momento, lo más recomendable es mantenernos al margen.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 11/11/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 11/11/2025

Tras rebotar contra el soporte de 178 USD el viernes pasado, durante la jornada de ayer continuaron los movimientos alcistas en Nvidia. El mercado abrió con un gap y la cotización siguió subiendo durante la sesión ordinaria, consiguiendo unas ganancias superiores al 5,50%. Es una señal de fortaleza, que puede contribuir a que se incremente la presión compradora, lo que daría lugar a nuevas subidas.

El siguiente nivel que podría actuar como resistencia se encuentra en la zona de los 208 – 212 USD. A medida que la cotización se acerque a estos niveles, es probable que se incremente la presión vendedora, por lo que será un buen punto para tomar beneficios si se han abierto posiciones compradoras en el último rebote.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 11/11/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 11/11/2025

Las acciones de Tesla subieron un 3,70% en la jornada de ayer. Sin embargo, continúa el estado de lateralización de las últimas semanas. Como podemos ver en el gráfico diario, la cotización está atrapada entre el soporte de 412 USD y la resistencia de 465 USD. La operativa más recomendable en esta situación es apostar por un giro cada vez que el precio se aproxime a uno de los extremos del canal, tomando beneficios en las inmediaciones del margen opuesto.

El RSI y el MACD está bajistas, por lo que es poco probable que vayamos a ver fuertes subidas en Tesla a corto plazo.

Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el S&P500 muestra presión compradora?

expand.png

Por el optimismo ante el posible fin del cierre del gobierno de EE. UU., el impulso de las tecnológicas y la fortaleza del sector de semiconductores.

¿Qué sectores impulsan al S&P500 actualmente?

expand.png

Las acciones de inteligencia artificial y semiconductores lideran las subidas, con Nvidia, Palantir y Micron entre las más destacadas.

¿Qué esperar de las próximas sesiones del S&P500?

expand.png

Mientras el precio se mantenga por encima del soporte de 6.647 USD y continúe la tendencia de máximos crecientes, el sesgo seguirá siendo alcista.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados