Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Atención a la Presencia de Varios Factores Fundamentales Bearish

Por Ramon Carreno
Verificador 24 bulls

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más

24bulls.com es una empresa que ofrece una plataforma de opciones binarias y gestión de cuentas personales que fue creada con el objetivo específico de ser el bróker con mayor orientación al cliente de la industria y de liderar el mercado con la tecnología más avanzada, tanto para los operadores principiantes como para los más experimentados....

Leer más
  • El contexto de fondo en el S&P500 es alcista.
  • Durante la semana en curso se ha recuperado casi todo el terreno perdido durante la pasada.
  • El S&P500 ha seguido subiendo en los últimos días, pero los indicadores técnicos en la temporalidad diaria avisan de equilibrio entre la presión compradora y vendedora.
  • El fin del cierre del Gobierno en Estados Unidos genera sentimientos mixtos entre los inversores.
  • Temor a que el rally de la IA podría estar terminando incrementa la presión vendedora en el S&P500.
  • El fin de la temporada de resultados del Q3 podría reducir la presión compradora en la bolsa estadounidense.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

La semana en curso está siendo de recuperación tras las bajadas de la pasada. La vela actual mantiene el mínimo por encima de la anterior, lo que representa fortaleza, pero el máximo no ha sido sobrepasado todavía.

Gráfico Semanal en el S&P500 13/11/2025

El contexto de fondo en el S&P500 sigue siendo bullish, con una tendencia alcista en marcha que se inició el pasado abril. Por el momento, no se observan señales que nos sugieran que se podría frenar, por lo que mantenemos un sesgo alcista en este índice.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

Tras el rebote del viernes contra el soporte de 6.646 USD, los precios del S&P500 han seguido subiendo, lo que sugiere fortaleza. Sin embargo, en estos momentos, la cotización se encuentra muy próxima al máximo histórico (6.953 USD) y podría retroceder al llegar a esta zona.

Gráfico Diario en el S&P500 13/11/2025

En lo que respecta a los indicadores técnicos, nos avisan de una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda. En las últimas sesiones, el indicador MACD ha permanecido plano mientras el histograma alternaba entre señales alcistas y bajistas. Por su parte, el RSI se ha mantenido errático.

Por ahora, lo más conveniente es esperar a que se incremente la presión compradora. Si se produjese un breakout en el máximo histórico (6.953 USD) con una o varias velas que denoten intencionalidad alcista y acompañado de señales bullish en los indicadores técnicos, estaríamos ante un escenario favorable para abrir posiciones largas.

El Mercado se Centra en el Fin del Cierre del Gobierno de USA y los Crecientes Temores sobre el Rally de la IA

Trump firmó ayer la nueva ley presupuestaria que pone fin al cierre del Gobierno estadounidense. Esto está generando sentimientos mixtos en los mercados. Algunos inversores lo ven como algo positivo, pues evitará un enfriamiento económico en el país. Otros temen que los informes macro que se van a publicar en los próximos días, cuando las agencias gubernamentales reanuden su ritmo normal de trabajo, van a ser negativos y esto podría provocar pánico en la bolsa.

En la jornada de ayer, también escuchamos declaraciones de Raphael Bostic, Presidente de la Fed de Atlanta, que tuvieron un tinte marcadamente hawkish. Indicó que, a pesar de lo que esté ocurriendo con el mercado laboral, asegurar la estabilidad en los precios debería ser la prioridad de la Fed en estos momentos. Se mostró a favor de mantener los tipos de interés como están hasta que se vean señales claras de que la inflación se está acercando al objetivo del 2%. Tras estas palabras, el indicador FedWatch redujo las probabilidades de que se ejecute un nuevo recorte de tipos en diciembre hasta el 53,7%. Esto puede generar pesimismo en torno a la bolsa y hacer que se reduzca la presión compradora en el S&P500.

Otro factor bearish para la bolsa estadounidense está siendo el creciente temor de que el rally de la IA estaría tocando a su fin. El Índice de Semiconductores de Filadelfia (SOX) ha estado retrocediendo desde el pasado 29 de octubre y hemos visto marcados movimientos bajistas en algunas empresas del sector durante los últimos días.

A lo largo de las últimas semanas, otro de los factores que generaron presión compradora en la bolsa han sido las noticias relacionadas con los buenos resultados del Q3. La temporada de presentación de resultados está próxima a terminar y con ella podría reducirse la presión compradora en el S&P500.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

De manera general, la jornada de ayer fue negativa para los 7 Magníficos y todos cerraron con pérdidas excepto Microsoft (MSFT). En los siguientes apartados te mostramos el análisis técnico de cada ticker y te comentamos en que situación se encuentran.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 13/11/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 13/11/2025

La cotización de Apple se ha aproximado al máximo histórico y plantea dos posibles escenarios en estos momentos: un breakout inminente o el inicio de la formación de una figura de doble techo. El índice de fuerza relativa (RSI) y el MACD se han mantenido prácticamente planos durante las últimas 10 sesiones. Sugieren una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda, que haría más probable un rebote a la baja a corto plazo. De cualquier manera, antes de abrir posiciones, dejaremos que sea la propia acción del precio quien nos confirme cuál está siendo la presión predominante en el mercado.

Si se cruzase el máximo histórico (277,32 USD) y la cotización se consolidase por encima, sería una señal de fortaleza y podríamos posicionarnos largos en las acciones de Apple. Por el contrario, un rebote a la baja o un fakeout señalarían que la presión compradora es todavía demasiado débil y resultará más conveniente mantenernos a la espera.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 13/11/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 13/11/2025

Recientemente comentábamos que las acciones de Microsoft se encontraban en una situación favorable para buscar entradas compradoras. La cotización se encuentra cercana a la parte baja de un rango lateral y es probable que se produzca un rebote al alza.

Los movimientos vistos en la acción del precio durante la jornada de ayer respaldan esta teoría. Como vemos en el gráfico diario, la cotización bajó de nuevo hasta el soporte y la presión vendedora fue rechazada en este punto. El resultado fue una vela con una mecha amplia por la parte inferior. El RSI rompió su tendencia bajista y el histograma del MACD muestra barras bajistas cada vez más pequeñas. Son señales que nos confirman que la demanda estaría ejerciendo más presión que la oferta. Mientras no se rompa el soporte de 493 – 498 USD a la baja, mantendremos un sesgo bullish en Microsoft.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 13/11/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 13/11/2025

A lo largo de esta semana, hemos visto subidas en las acciones de Alphabet. El lunes, el precio se acercó al máximo histórico y durante las sesiones de ayer y anteayer se marcaron nuevos techos en este mercado. Sin embargo, tras llegar a los 292,01 USD en la jornada de ayer, la cotización retrocedió y el día terminó en rojo.

En estos momentos, la estructura del precio recuerda a una figura de doble techo, que anuncia debilidad. Una ruptura en la zona de 275 – 278 USD podría venir seguida de caídas hasta los 266 USD o incluso hasta la antigua resistencia de 256 USD. El RSI y el histograma de MACD mantienen una trayectoria descendente y nos indican que la presión vendedora está siendo superior a la compradora.

Todas estas señales de debilidad desaconsejan la apertura de posiciones largas por el momento. Para hacerlo debemos esperar a que se rompa la resistencia que se ha formado en torno a los 290 – 292 USD con intencionalidad y el precio se consolide por encima.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 13/11/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 13/11/2025

Amazon cayó ayer más de un 1,90%, haciéndonos dudar de la solidez del breakout que se produjo el 31 de octubre. En el gráfico diario se ha formado una zona de máximos inferior a la del techo histórico, al tiempo que el RSI baja y las barras compradoras del histograma del MACD se reducen paulatinamente. Estas señales de debilidad nos indican que la presión compradora es baja en estos momentos y no deberíamos buscar entradas largas mientras esto no cambie.

Si se rompiese el soporte de 239 – 242 USD hay probabilidades de que el precio vuelva a caer hasta la zona de los 211 USD y se mantenga lateralizado de nuevo entre estos dos niveles como lo hizo entre el 31 de julio y el 31 de octubre. En caso de que se produzca el breakdown, estaremos ante un escenario favorable para abrir posiciones de venta en corto.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 13/11/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 13/11/2025

Meta acumula unas pérdidas del 18,97% desde el 30 de octubre y continúa desplomándose. El RSI y el MACD de la temporalidad diaria respaldan las caídas y nos confirman que la presión vendedora sigue siendo más intensa que la compradora. Esta situación podría dar lugar a nuevas bajadas.

La vela de la sesión de ayer dejó un retroceso del 2,88% y tuvo el cierre muy próximo a los mínimos del día. Esto pone de manifiesto que sigue habiendo una gran intencionalidad vendedora en el mercado. El siguiente nivel al que debemos prestar atención es el de los 582 – 588 USD. Actuó como soporte entre diciembre de 2024 y enero de 2025 y volvió a hacerlo en marzo y en mayo. Si se produjese un breakdown en él, la caída podría prolongarse hasta la zona de los 498 USD. Por el contrario, una lateralización o un patrón de giro en sus inmediaciones indicaría que el retroceso ha terminado y Meta podría volver a moverse al alza.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 13/11/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 13/11/2025

Tras las subidas del lunes, la cotización de Nvidia se mantuvo lateralizada durante las sesiones de ayer y anteayer. Esto sugiere debilidad, ya que el precio no ha conseguido seguir subiendo tras el supuesto rebote contra la zona de 178 USD.

En estos momentos, el mercado podría estar empezando a trazar una estructura de máximos decrecientes en donde la vela verde del lunes sería un techo inferior al visto a principios de noviembre. Tanto el RSI como el MACD exhiben pendientes descendentes y avisan de que la oferta está siendo más agresiva que la demanda. Si durante la jornada de hoy se perforasen los mínimos de ayer y anteayer, se reforzaría esta teoría.

Por el momento, la situación no es favorable para abrir posiciones compradoras ni vendedoras y es conveniente esperar a que aparezcan señales adicionales de fortaleza o debilidad.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 13/11/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 13/11/2025

La cotización de Tesla sigue lateralizada y tanto el RSI como el MACD señalan que la presión vendedora está siendo superior a la compradora, aunque con poco margen de ventaja. El precio cayó ayer un 2,05%, pero todavía se mantiene en la zona media del rango lateral.

Para analizar si nos interesa abrir posiciones compradoras o vendedoras debemos esperar a que el precio caiga hasta el soporte de los 412 USD. Un breakdown nos confirmaría que la presión compradora es muy débil y nos invitaría a posicionarnos cortos en este mercado. Por el contrario, un rebote, sería señal de que la situación de lateralización aún va a mantenerse a corto plazo. Podríamos abrir largos poniendo como objetivo la resistencia de 465 USD.

Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Preguntas Frecuentes

¿El S&P500 seguirá subiendo esta semana?

expand.png

Aunque la tendencia de fondo es alcista, el índice está cerca de máximos históricos; espera confirmación antes de abrir posiciones.

¿Qué acciones del S&P500 son más seguras para comprar ahora?

expand.png

Actualmente, Microsoft (MSFT) mantiene un sesgo alcista mientras respete su soporte; las demás grandes muestran debilidad o lateralización.

¿Qué factores podrían generar retrocesos en el S&P500?

expand.png

El fin del cierre del Gobierno, la posible desaceleración del rally de IA y el cierre de la temporada de resultados Q3 pueden generar presión vendedora.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Verificador 24 bulls
24bulls.com es una empresa que ofrece una plataforma de opciones binarias y gestión de cuentas personales que fue creada con el objetivo específico de ser el bróker con mayor orientación al cliente de la industria y de liderar el mercado con la tecnología más avanzada, tanto para los operadores principiantes como para los más experimentados.

Los Brokers de Forex Más Visitados