- Las últimas semanas han sido bajistas, aunque el gráfico semanal sigue presentando una tendencia alcista.
- La temporalidad diaria presenta varias señales de debilidad.
- Descenso en la probabilidad de un nuevo recorte en los tipos de interés en diciembre atrae pesimismo a la bolsa estadounidense.
- Buenos resultados empresariales de Nvidia ayer podrían generar presión compradora en el S&P500 hoy.
- Atención hoy a los datos del mercado laboral correspondientes a septiembre.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
Desde la temporalidad semanal observamos que las 4 últimas semanas han sido bajistas en el S&P500. Sin embargo, las mechas tan amplias que presentan estas velas también señalan indecisión e incertidumbre.

La tendencia en curso continúa siendo alcista y no han aparecido indicios que la invaliden por ahora. Sin embargo, antes de abrir posiciones, es necesario esperar a que aparezcan señales alcistas o bajistas más claras.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
En el gráfico diario predominan las señales bajistas y hacen pensar en el inicio de una corrección en el S&P500. Aunque el precio rebotó al alza en las proximidades de 6.600 USD ayer, podemos apreciar que se está formando una estructura con máximos y mínimos decrecientes en el precio. Esta viene acompañada de movimientos bajistas en el índice de fuerza relativa (RSI) y el el MACD, confirmando que la presión vendedora está siendo más intensa que la compradora.

Una ruptura en la zona de máximos del pasado miércoles 12 indicaría fortaleza y posibilidad de nuevas subidas, mientras que si la cotización se girase antes de alcanzarlo ganaría fuerza la hipótesis que apunta a una corrección. Si se superase el mínimo del martes 18 estaríamos ante otra señal de debilidad y aumentaría la probabilidad de ver un retroceso en el S&P500.
Presión Bajista en el S&P500 ante una Menor Perspectiva de que se Reduzcan los Tipos de Interés en Diciembre
Ayer reinó el pesimismo en torno al S&P500, después de datos que han reducido la probabilidad de que se recorten los tipos de interés en diciembre. La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos avisó que, debido al cierre del Gobierno que tuvo lugar durante las últimas semanas, no se han recopilado datos suficientes para elaborar el informe de empleo de octubre. Por ello, van a cancelar su publicación y el de noviembre no verá la luz hasta el 16 de diciembre.
Esto implica que la Fed no contará con información actualizada sobre el estado del mercado laboral antes de la reunión de política monetaria de diciembre.
Las actas de la reunión de política monetaria de octubre que se publicaron ayer dejaron un mensaje hawkish. Los tipos de interés se recortaron incluso sabiendo que podría poner en riesgo un calentamiento en la inflación y originar una posible pérdida de confianza pública en la Reserva Federal. Esto ha provocado que la probabilidad de una nueva bajada en los tipos de interés en la reunión de diciembre cayese drásticamente (FedWatch sólo un 30,1% en estos momentos).
Durante la sesión de hoy se publican varios datos de empleo retrasados por el cierre del Gobierno de Estados Unidos. Podremos ver las nóminas no agrícolas, tasa de paro e ingresos medios por hora correspondientes al mes de septiembre. También saldrá un informe de nuevas peticiones y renovaciones de subsidios por desempleo. Cifras más débiles de lo previsto podrían generar esperanzas de que la Fed recorte los tipos de interés en diciembre y moverían la cotización del S&P500 al alza.
También veremos las cifras del Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia de noviembre, el informe de empleo Fed de Filadelfia de noviembre y los datos de ventas de viviendas de segunda mano en octubre. Valores por debajo de lo esperado alimentarían la presión vendedora en el S&P 500 en la jornada de hoy.
Por otro lado, Nvidia publicó sus resultados del Q3 ayer al cierre del mercado. Fueron positivos al mostrar unas ganancias por acción un 3,52% por encima de lo esperado y unos ingresos un 3,82% superiores a lo esperado. Además, se actualizaron al alza las previsiones de cara al cuarto trimestre. Esto provocó que la cotización subiese un un 5,05% durante la sesión “after hours”. El optimismo podría contagiarse a otras tecnológicas durante la sesión de hoy, moviendo al S&P500 al alza.
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
La jornada de ayer fue positiva, de manera general, para los 7 Magníficos. 5 de sus integrantes terminaron el día en verde, lo que podría generar optimismo de cara a la sesión de hoy. A continuación, vamos a hacer un repaso por la situación en que se encuentra cada una de ellas.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:

Gráfico diario de Apple:

A lo largo de esta semana, Apple ha estado marcando mínimos ligeramente por debajo del soporte de 267 USD. Sin embargo, no lo ha roto definitivamente y el precio se mantiene por encima. El histograma del MACD señala que la presión vendedora está siendo ligeramente superior a la compradora.
Mientras el soporte continúe aguantando, será una señal de fortaleza. Sin embargo, el escenario no es favorable para abrir posiciones largas por el momento, ya que la siguiente resistencia está relativamente cerca y el precio podría girarse en cualquier momento. Para abrir trades compradores, lo más recomendable es esperar a que se rompa la resistencia de 277 USD.
En caso de que el soporte se rompiese de forma definitiva y la cotización se consolidase por debajo, el siguiente nivel que podría actuar como soporte es el ubicado alrededor de los 260 USD.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft:

Microsoft acaba de dar nuevas señales de debilidad después de que cruzara el soporte de 493 USD el pasado martes. En la jornada de ayer, la cotización subió levemente, tocando el nivel y volvió a moverse a la baja. Este movimiento puede indicarnos que el soporte se ha convertido en una resistencia.
El histograma de MACD se mantiene en territorio bearish, señalando que la oferta es más intensa que la demanda, lo que nos avisa de que los precios podrían seguir cayendo. La siguiente zona que podría actuar como soporte se encuentra en torno a los 473 USD y coincide con la EMA50 del gráfico diario. Es de esperar que aparezca algo de presión compradora aquí.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google:

La cotización de Alphabet llevaba desde el pasado 30 de octubre con problemas para atravesar la zona de los 291 USD. En la jornada de ayer se rompió este nivel y se marcó un nuevo máximo histórico al alcanzar los 303,81 USD.
Sin embargo, la demanda se debilitó poco después y el breakout se quedó en un fakeout. El precio retrocedió, quedándose muy cerca de la resistencia y dejando una vela de rechazo con una mecha amplia por la parte superior. Es señal de que la presión de la oferta se está incrementando. El RSI muestra una divergencia bajista y respalda esta hipótesis. Una ruptura en los mínimos de la sesión de ayer podría venir seguida de una caída hasta la zona de 276 USD o hasta los 270 USD.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico diario de Amazon:

Desde la temporalidad semanal podemos observar que Amazon lleva 3 semanas consecutivas cayendo, durante las que ha perdido un 13,88%. Durante la sesión de ayer, el precio rebotó al aproximarse a las inmediaciones de la media móvil de 50 períodos del gráfico diario.
Si hoy se rebasase el máximo de ayer, podríamos estar en un escenario en que la cotización pasase a moverse alcista después de girarse contra la EMA 50 como ya sucedió en la semana del 13 de octubre.
El gráfico diario exhibe una situación marcadamente bajista. El desplome en el precio ha estado acompañado por señales bajistas en el RSI y el MACD. Nos confirman que hay una gran presión vendedora en el mercado. Sin embargo, no es el mejor momento para abrir posiciones de venta en corto por la cercanía al soporte de 211 USD.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:

Gráfico diario de Meta:

Las caídas están continuando en Meta a lo largo de esta semana, que está siendo la cuarta consecutiva. Sin embargo, durante las dos últimas sesiones, el precio se ha estado apoyando sopre el soporte de 582 – 588 USD, sin ser capaz de romperlo. Al mismo tiempo, el histograma de MACD nos indica que la presión vendedora se habría reducido de forma importante. Son señales de que podría avecinarse un rebote a corto plazo.
De cualquier manera, no es conveniente anticiparse. Una lateralización por encima de este nivel, una figura de vuelta o la superación del máximo del martes respaldarían esta hipótesis. En cambio, un breakdown en el soporte evidenciaría que la bajada aún va a continuar. La siguiente zona que podría frenar la caída es la ubicada en 484 – 498 USD.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia:

El precio de Nvidia cayó durante las últimas semanas, pero encontró soporte en las inmediaciones de los 179 USD. El RSI y el MACD descienden, señalando que la presión vendedora es más intensa que la compradora.
Ayer al cierre del mercado, Nvidia publicó sus resultados del Q3. Fueron mejores de lo previsto y llevaron al precio hasta los 195,95 USD. En el gráfico diario no se muestra, porque sólo recoge la actividad de la sesión ordinaria. Pero este factor podría atraer presión compradora hoy.
De cualquier manera, antes de abrir posiciones compradoras en este mercado, debemos esperar a que se rompa la resistencia ubicada en 208 – 212 USD y el precio se consolide por encima. En caso de que se formase una figura de rechazo bajo este nivel, sería indicio de que Nvidia va a mantenerse lateralizada y podríamos abrir posiciones vendedoras.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico diario de Tesla:

Tesla se encuentra en una situación favorable para buscar entradas en corto. La semana pasada se perforó el soporte de los 412 USD. A partir de ese momento, el precio efectuó un pequeño retroceso y se está consolidando por debajo de este nivel. Es señal de que se está incrementando la presión vendedora en sus inmediaciones y podría haberse convertido en una resistencia.
Las trayectorias descendentes del RSI y el MACD confirman que la oferta está presionando más que la demanda y respaldan las hipótesis bajistas.
En caso de que el precio subiese de nuevo y se instalase por encima de la zona de 412 USD, se invalidarían las teorías bearish. Tesla volvería estar en la parte baja de un rango lateral y podríamos esperar nuevas subidas hasta los 465 USD.
Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!