- El gráfico semanal del S&P500 continúa mostrando una tendencia alcista firme.
- En la temporalidad diaria predominan las señales de fortaleza.
- Declaraciones hawkish de oficiales de la Fed reducen la probabilidad de un nuevo recorte de tipos en diciembre y actúan como factor bearish para el S&P500.
- Los inversores continúan pendientes de los resultados empresariales del Q3. Atención hoy a Idexx Laboratories (IDEXX), Ares Management Corporation (ARES) y ON Semiconductor Corporation (ON).
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
El precio del índice S&P500 apenas avanzó durante la semana pasada. En el gráfico semanal se formó un doji que nos indica cierta indecisión en el mercado. De cualquier manera, en esta temporalidad predominan las señales de fortaleza. La estructura alcista de la acción del precio no se ha roto y las medias móviles de 50 y 200 períodos continúan manteniendo trayectorias ascendentes.

Por ahora no hay motivos para dudar de la solidez de la tendencia alcista en curso.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
La temporalidad diaria también nos muestra un escenario marcadamente bullish. La cotización rompió una resistencia (6.808 USD) el viernes 24. Tras el breakout, el precio siguió subiendo, respaldado por trayectorias ascendentes en el indicador RSI y el MACD.

A partir del miércoles, el S&P500 sufrió una pequeña bajada y se lateralizó, generando algunas dudas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la cotización no ha caído por debajo de la zona de los 6.808 USD, lo que se interpreta como una señal de fortaleza. Podemos utilizar este retroceso para abrir posiciones compradoras, marcando como objetivo de beneficios el anterior máximo histórico. En caso de que el SP500 cayese por debajo del nivel mencionado abandonaríamos momentáneamente las hipótesis compradoras.
La Fed Adopta un Tono Hawkish y los Resultados Empresariales Generan Optimismo
Los comentarios más recientes de oficiales de la Fed han sido hawkish y constituyen una señal bearish para el S&P500. Powell ya había indicado en la rueda de prensa del pasado miércoles que «no estaba asegurado un nuevo recorte de tipos para diciembre».
El viernes, Jeff Schmid (Fed de Kansas) reveló que había votado en contra de la bajada durante la reunión de política monetaria del miércoles. En su opinión, el mercado laboral se encuentra equilibrado y la inflación sigue siendo demasiado alta. En la misma línea, Lorie Logan (Fed de Dallas) manifestó que no había necesidad de bajar tipos la semana pasada. Ve difícil una nueva bajada en diciembre a menos que haya pruebas claras de enfriamiento en el mercado laboral o de un retroceso en la inflación. Beth Hammack (Fed de Cleveland) afirmó que «habría preferido mantener los tipos tal y como estaban» en la reunión del miércoles pasado para ayudar a que la inflación siga bajando hacia el objetivo marcado.
En estos momentos, el indicador FedWatch señala un 69,8% de probabilidades de que se rebajen los tipos de interés de nuevo en diciembre. Es el valor más bajo visto durante las últimas semanas.
Por otra parte, la atención del mercado continúa fija en los resultados empresariales del tercer trimestre. De manera general están siendo positivos y generan un clima de optimismo que ha estado empujando al alza a la bolsa estadounidense.
Durante esta jornada, el SP500 puede moverse en función de lo que muestren los resultados empresariales que se presentan hoy. Algunas de las compañías que subirán a la palestra son Idexx Laboratories (IDEXX), Ares Management Corporation (ARES), Public Service Enterprise Group Incorporated (PEG), Ryanair Holdings plc (RYAAY) y ON Semiconductor Corporation (ON).
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
Durante la sesión del viernes pasado, la mayoría de las acciones del grupo de los 7 Magníficos se movieron a la baja. Las únicas excepciones fueron Amazon y Tesla. A continuación analizamos cuál es la situación en cada una de ellas y te mostramos los niveles más relevantes a tener en cuenta.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:

Gráfico diario de Apple:

Los movimientos de la semana pasada han venido a dar continuidad al breakout que se produjo en Apple durante la anterior. A pesar de la vela bajista del viernes, el marco general es de fortaleza e invita a buscar posiciones compradoras.
Desde la temporalidad diaria observamos como la acción del precio subió sin titubear tras el breakout. Además, todo el ascenso estuvo acompañado por trayectorias alcistas en el indicador MACD y el RSI, confirmando que había una gran presión compradora en el mercado. Mientras el precio de Apple no caiga por debajo de los 260 USD, estaremos ante un escenario bullish.
Por el contrario, si la cotización se situase por debajo de este nivel significaría que el breakout ha sido fallido y que la oferta se ha incrementado hasta el punto de absorber a la demanda. Podrían producirse más caídas y sería más apropiado buscar entradas vendiendo en corto.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft:

El precio de Microsoft viene de rebotar contra las inmediaciones del máximo histórico y está dibujando una figura de doble techo. Desde el MACD y el RSI podemos ver como se ha reducido la presión de la demanda, lo que podría traer nuevas bajadas durante el día de hoy.
Las caídas de los últimos días señalan debilidad por partida doble. Por un lado porque no se consiguió romper el máximo histórico. Por otro, porque se ha perdido la resistencia de los 531,51 USD, que se había roto el lunes.
Ahora debemos permanecer atentos al soporte de 493 – 498 USD. Lleva aguantando al precio desde julio y es de esperar que vuelva a hacerlo ahora. Una ruptura aquí sería otra señal de debilidad, que nos alertaría sobre una continuación del movimiento bajista. Podríamos utilizarla para buscar entradas vendedoras marcando como objetivo el nivel de los 468 USD. Por el contrario, si el precio se frenase contra el soporte, podría producirse un rebote al alza. Nos marcaría una situación favorable para abrir posiciones compradoras.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google:

La semana pasada fue muy positiva para Alphabet. El breakout del viernes 24 tuvo continuación y presenciamos una subida del 8,18%. En estos momentos, el RSI y el MACD del gráfico diario se están moviendo con sendas trayectorias ascendentes y nos indican que la demanda está siendo más fuerte que la oferta. Esto podría hacer que el precio siga subiendo a corto plazo.
La sesión del jueves abrió con un gran gap alcista del 6,19%, pero el precio se movió a la baja durante toda la jornada. Las caídas continuaron el viernes, aunque con menor intensidad y la cotización se lateralizó tras tocar los 277,04 USD. Teniendo en cuenta que las demás señales visibles en la temporalidad diaria sugieren fortaleza, es probable que esta bajada sea sólo una corrección del último impulso. El contexto es favorable para abrir posiciones compradoras.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico diario de Amazon:

La presentación de resultados del Q3 provocó una subida en las acciones de Amazon del 9,58% durante la sesión del viernes. Esta fuerte subida rompió el estado de lateralización vigente desde junio y también trajo el primer nuevo máximo desde que se iniciara la corrección de febrero – marzo.
El RSI y el MACD se han movido alcistas desde el último rebote contra el soporte de 211 USD. Además, las barras del histograma de este último han venido aumentando de tamaño paulatinamente, señalando que la presión de los compradores se está acelerando. Estas señales respaldan el breakout y le aportan credibilidad. De cualquier manera, antes de abrir posiciones compradoras debemos asegurarnos de que no se cruza a la baja la antigua resistencia de 239 – 242 USD. En caso de que la cotización cayese por debajo de este nivel, estaríamos ante un escenario de fakeout y sería más apropiado entrar al mercado vendiendo en corto.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:

Gráfico diario de Meta:

Unas ganancias por acción inferiores a lo esperado han pasado factura a Meta tras la presentación de resultados del pasado miércoles. Provocaron un desplome del 11,33% en la jornada del jueves y otro del 2,72% durante la del viernes. Las pérdidas acumuladas de toda la semana ascendieron al 12,19%.
En estos momentos la cotización se encuentra un poco por debajo de la media móvil exponencial de 50 períodos de la temporalidad semanal. Es de esperar que aparezca cierta presión compradora en el mercado en esta zona. Si no viésemos alguna subida durante la jornada de hoy y la cotización siguiese cayendo, sería una señal de debilidad importante, que podría conducir a nuevos desplomes en el precio de Meta.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia:

El martes pasado Nvidia se revalorizaba en un 4,98% y superaba la anterior zona de máximos, ubicada en los 195,62 USD. Esto alejó al precio de la zona de los 184 USD y confirmó que el breakout de finales de septiembre ha sido legítimo. Durante la última semana, el MACD y el RSI de la temporalidad diaria se movieron alcistas, indicando que hay una gran presión compradora en el mercado. Estas señales de fortaleza sugieren que el precio de Nvidia podría seguir subiendo a corto plazo.
Las bajadas de los últimos días son una corrección tras las fuertes subidas dejadas por las cuatro jornadas anteriores. Siempre y cuando el precio se mantenga por encima de la zona de 193 – 195 USD estaremos en una situación favorable para abrir posiciones compradoras.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico diario de Tesla:

La jornada del viernes fue positiva para Tesla y dejó una subida del 3,74%. Aunque el precio continúa moviéndose errático en un rango cuyos límites se encuentran entre la zona de los 412 USD y las inmediaciones de los 462 USD. Los indicadores técnicos exhiben lecturas ligeramente bearish, sugiriendo que la demanda es débil en estos momentos.
El escenario no es favorable para abrir posiciones largas, pues la probabilidad de que se produzca un nuevo rebote en torno a los 462 USD es alta. Además, aunque se rompiese esta resistencia, hay otra un poco más arriba que coincide con el máximo histórico marcado en diciembre. Podemos aprovechar la situación para abrir posiciones cortas cuando la cotización se gire contra la resistencia o si se produjese un fakeout en esta. El objetivo para tomar beneficios estaría en torno a los 422 USD.
Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!