Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: Atentos a un Posible Rebote

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • El S&P500 presenta una tendencia alcista en el gráfico semanal.
  • Una subida por encima del máximo de ayer podría indicar que el retroceso en curso ha finalizado.
  • Datos de empleo positivos reducen la probabilidad de que la Fed recorte tipos en diciembre.
  • Informes de PMIs publicados ayer dejaron señales mixtas para el S&P500.
  • Los resultados empresariales del tercer trimestre y el optimismo hacia la IA siguen siendo los principales factores que mueven a la bolsa americana.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

Tras el doji que se formó en este gráfico la semana pasada, durante esta estamos viendo una vela bajista que tiene el máximo y el mínimo por debajo. Se trata de un patrón que sugiere debilidad y pone sobre la mesa la posibilidad de una corrección.

Gráfico Semanal en el S&P500 06/11/2025

De cualquier manera, el gráfico semanal continúa exhibiendo un escenario bullish. La acción del precio mantiene máximos y mínimos crecientes desde abril y las medias móviles de 50 y 200 períodos presentan una trayectoria ascendente.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

Las últimas jornadas han sido bajistas en el SP500 y hemos visto como el precio efectuaba una breve corrección tras alcanzar un nuevo máximo histórico el 30 de octubre. Ayer la cotización se mantuvo errática en las proximidades de los 6.808 USD, zona que había actuado como resistencia entre el 3 y el 23 de octubre.

Gráfico Diario en el S&P500 06/11/2025

Una ruptura en el máximo de ayer nos indicaría que la demanda se está fortaleciendo y que el retroceso podría haber terminado. Sería un escenario favorable para abrir posiciones compradoras esperando una subida hacia el máximo histórico.

Señales Macroeconómicas Mixtas y Atención Centrada en los Resultados del Q3

En la jornada de ayer se publicaron datos macroeconómicos que dejaron señales mixtas para el S&P500. Por un lado, el PMI no manufacturero del ISM de octubre fue mejor de lo esperado, superó al dato de septiembre y se mantuvo por encima de 50, lo que podría atraer optimismo a la bolsa. Por otro, el PMI de servicios de octubre y el compuesto publicados por S&P Global fueron peores de lo esperado.

Ayer también se publicó el dato del cambio del empleo no agrícola de octubre, que mejoró las expectativas de los analistas y evidenció una mejora respecto a septiembre. El índice ISM de empleo en el sector no manufacturero también dejó cifras positivas. Estas señales de fortaleza en el mercado laboral indican que la economía de EE. UU. se encuentra en un buen momento y pueden generar optimismo de cara a la bolsa. Sin embargo, dan menos motivos a la Fed para recortar tipos en diciembre, lo que supone una señal bearish para el S&P500. FedWatch muestra 62,6% a favor de una bajada de 25 puntos frente a 37,4% de que las cosas se queden como están.

La atención del mercado continúa fija en los resultados empresariales del tercer trimestre. Super Micro Computer (SMCI) cayó ayer un 11,33% tras presentar unos ingresos un 14% por debajo de lo esperado y unas ganancias por acción un 6,58% inferiores. Zimmer Biomet Holdings (ZBH) bajó un 15,15% tras presentar ingresos un 0,52% por debajo de lo esperado y anunciar que reducían sus previsiones de crecimiento para este año.

Otro de los factores que genera presión compradora en el S&P500 es el optimismo hacia la inteligencia artificial y los servicios derivados de ella. En el día de ayer, el Índice de Semiconductores de Filadelfia volvió a moverse al alza ayer tras la corrección del martes. Avanzó más de un 3% señalando que el rally de la IA sigue siendo un factor a tener en cuenta.

Para hoy debemos prestar atención al Informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo de octubre. Cifras mejores de lo esperado generarían optimismo, aunque también contribuirían a que se reduzcan las perspectivas de una nueva bajada en los tipos de interés. Entre las empresas que presentarán resultados durante la sesión de hoy tendremos a Astrazeneca (AZN), ConocoPhilips (COP), Warner Bros Discovery (WBD) y Datadog (DDOG).

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Tras hacer un repaso general por la situación del S&P500, ahora analicemos lo que está ocurriendo en las empresas más importantes de la bolsa estadounidense: el grupo de los 7 Magníficos.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 06/11/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 06/11/2025

El pasado 31 de octubre, Apple alcanzó un nuevo máximo histórico al llegar a los 277,32 USD. Tras el último impulso alcista, el precio retrocedió brevemente y se ha estado consolidando en torno a los 270 USD. El índice de fuerza relativa (RSI) y el MACD sostienen pendientes ascendentes, evidenciando que la presión de la demanda es superior a la de la oferta.

La situación es favorable para abrir posiciones compradoras, con la intención de ejecutar una toma de beneficios parcial en las inmediaciones del techo histórico. En caso de que el precio de Apple cayese ligeramente, podríamos buscar el punto de entrada alrededor de los 263 – 265 USD, zona que coincide con el máximo del anterior impulso alcista. Abandonaríamos las hipótesis alcistas en caso de que la cotización cayese por debajo de los 255 USD.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 06/11/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 06/11/2025

A lo largo de las dos últimas semanas, Microsoft ha efectuado un retroceso del 8,40% tras acercarse a su máximo histórico. En el gráfico semanal observamos un posible doble techo. El RSI y el indicador MACD de la temporalidad diaria nos indican que la presión vendedora está siendo muy superior a la compradora.

El nivel más importante a tener en cuenta ahora mismo es el soporte de los 493 – 500 USD. Un breakdown aquí sería otra muestra de debilidad. Además, se estaría rompiendo la línea clavicular que completaría la figura de doble techo. Podría venir acompañada de nuevas caídas hasta la zona de los 468 USD y presentaría un escenario favorable para operar vendiendo en corto. Por el contrario, si el precio se lateralizase sobre el soporte y apareciesen señales de fortaleza, podríamos apostar por un rebote al alza y posicionarnos compradores.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 06/11/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 06/11/2025

Entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre, la cotización de Alphabet efectuó un retroceso para compensar el último impulso alcista. En la jornada de ayer se produjo una nueva subida, del 2,44%, que nos indica que se estaría reanudando la tendencia alcista de fondo. El RSI y el MACD dan señales bullish al apuntar que hay una fuerte presión compradora en el mercado en estos momentos.

De cualquier manera, hay que tener presente que la presión vendedora podría incrementarse a medida que Alphabet se acerque a su techo histórico. Por ello, antes de abrir posiciones compradoras, es aconsejable esperar a que se produzca un breakout y el precio se consolide por encima. En cambio, si se formase un doble techo y, a continuación, se rompiese la zona de mínimos del pasado martes (276,26 USD), sería una señal de debilidad que avisaría del inicio de un retroceso más intenso que el visto en estos últimos días.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 06/11/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 06/11/2025

La reciente ruptura de la resistencia de 239 – 242 USD, respaldada por señales alcistas en el MACD y el RSI, ha colocado a las acciones de Amazon en territorio bullish. Tras las subidas del viernes y el lunes, en las dos últimas sesiones se produjo un pullback que podemos aprovechar para abrir posiciones compradoras.

Mientras no se pierda el nivel de los 239 – 242 USD mantendremos un sesgo comprador en este mercado. Por el contrario, un breakdown en esta zona nos estaría indicando que la demanda ha parado de presionar y ha sido absorbida por la oferta, lo que prorrogaría el estado de lateralización vigente desde finales de julio. En tal situación, podríamos posicionarnos cortos, buscando una caída hasta la parte baja del rango lateral (211 USD).

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 06/11/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 06/11/2025

En los gráficos de Meta predominan las señales de debilidad. Tras el doble techo formado bajo los 786 – 796 USD y la ruptura de los soportes de 735 – 740 USD y 681 – 692 USD, el precio ha seguido cayendo con avisos bajistas en el RSI y en el MACD. Las recientes bajadas han devuelto a la cotización de Meta al rango en el que se encontraba atrapada desde febrero.

En estos momentos, el precio está apoyado sobre una zona que hizo las veces de soporte en mayo. Una ruptura a la baja sería un nuevo indicio de debilidad y nos alertaría de otra posible bajada. Podríamos tomarlo como señal para abrir posiciones vendedoras. La siguiente potencial zona de soportes estaría en torno a los 585 USD.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 06/11/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 06/11/2025

Durante esta semana estamos viendo un fuerte movimiento bajista en Nvidia. Hasta este momento, las caídas acumulan un -3,60% y se ha formado una gran vela vendedora en el gráfico semanal. En la temporalidad diaria también hay un buen número de señales que indican debilidad. Las últimas 6 jornadas fueron bajistas y se formó un doble techo durante los días 29 de octubre y 3 de noviembre. El RSI ha salido de la zona de sobrecompra y el histograma de MACD señala un retroceso en la presión compradora.

Ahora mismo, la cotización se encuentra en las inmediaciones del máximo del impulso alcista anterior. Si este nivel aguantase, nos indicaría que los vendedores se están debilitando y se estaría gestando un rebote. Por el contrario, un breakdown aquí podría venir acompañado de nuevas bajadas hasta la zona de los 184 USD.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 06/11/2025

Gráfico diario de Tesla:

​Gráfico diario de Tesla 06/11/2025

La semana en curso acumula unas ganancias provisionales del 1,21% en las acciones de Tesla. Tiene el máximo y el mínimo por encima de los de la pasada y ha marcado un nuevo techo de las últimas 45 semanas. Estas señales indican fortaleza. Sin embargo, la vela actual tiene un cuerpo pequeño y unas mechas amplias tanto por encima como por debajo, que sugieren indecisión.

En el gráfico diario, encontramos un escenario que desaconseja abrir posiciones compradoras por el momento. El precio está lateralizado, el RSI presenta una trayectoria plana desde el día 9 de octubre y el MACD desvela que la presión vendedora es ligeramente superior a la compradora. Además, la cotización se encuentra por debajo de una zona de resistencias. Para operar en largo tendría que producirse un breakout en el máximo histórico (488,54 USD). Si se rompiese el soporte de los 412 USD, podríamos plantear entradas vendiendo en corto.

Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!

Preguntas Frecuentes

¿Qué niveles clave observar hoy?

expand.png

Superar el máximo de ayer indicaría fortaleza y posibilidad de rebote hacia el máximo histórico. Caídas por debajo del mínimo podrían prolongar la corrección.

¿Qué factores mueven el S&P500 hoy?

expand.png

Datos de empleo y PMIs recientes, informes de recortes de puestos de trabajo (Challenger), resultados del Q3 de empresas como AZN, WBD y DDOG, y el rally en IA.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados