- El mínimo de la semana pasada estuvo por encima del de la anterior, evidenciando que la presión vendedora ya no es tan intensa en el mercado del oro.
- Durante las últimas sesiones, el precio del oro se ha lateralizado por encima del soporte ubicado en los 3.892 – 3.921 USD.
- Datos negativos en el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en octubre debilitan al dólar y resultan bullish para el oro.
- Las previsiones de la Universidad de Míchigan en torno a la inflación de aquí a 5 años dejaron cifras más bajas de lo esperado y son bearish para el USD.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el XAU/USD
Desde el gráfico semanal se observa que la tendencia de fondo en el mercado del oro es alcista. La acción del precio exhibe una estructura de máximos y mínimos cada vez más altos. Al mismo tiempo, la cotización se mantiene por encima de la media móvil de 50 períodos y esta sobre la de 200.

Las caídas vistas durante la semana del 20 de octubre y la del 27 han sido una corrección tras el anterior rally que duró 9 semanas. Durante la semana pasada, no se marcaron nuevos mínimos y el precio se mantuvo errático en un rango estrecho. Esto nos muestra que la presión vendedora ya no es tan intensa y es poco probable que veamos nuevas caídas a corto plazo.
Análisis del Gráfico Diario en el XAU/USD
En la temporalidad diaria vemos como el precio del oro ha encontrado soporte sobre la zona de los 3.892 – 3.921 USD y se mantiene lateralizado en un rango estrecho entre este nivel y los 4.026 – 4.046 USD. El índice de fuerza relativa (RSI) señala que las fuerzas de la oferta y la demanda se encuentran en equilibrio desde el pasado 28 de octubre. Por su parte, el histograma del MACD nos indica que la presión vendedora aún es mayor que la compradora, aunque se está debilitando poco a poco.

Si empezásemos a ver algunas señales de fortaleza, estaríamos en una situación favorable para abrir posiciones compradoras. Una ruptura en el margen superior del rango lateral nos estaría indicando que la demanda ha ganado terreno a la oferta y la cotización podría regresar a la zona de los 4.350 – 4.381 USD.
Debilidad en el Dólar Estadounidense Podría Hacer que se Incremente la Demanda de Oro
El dólar ha estado sufriendo durante los últimos días y hemos visto como la cotización del Dólar Index ya acumula 3 sesiones consecutivas retrocediendo. Esto supone una señal bullish para el oro. Uno de los motivos de esta caída ha sido el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en octubre que se publicó el jueves. Mostró un incremento del 175%, lo que supone el peor dato visto en 22 años y evidencia debilidad en el mercado laboral. Estas cifras dan motivos a la Fed para recortar de nuevo los tipos de interés en diciembre.
Otro informe que ha resultado negativo para el dólar estadounidense fueron las previsiones de la inflación a 5 años que elabora la Universidad de Míchigan, que dejaron valores por debajo de lo esperado.
¿Subirá el oro en los próximos días? Mantente informado con nuestro análisis técnico y aprende las mejores estrategias para el mercado del oro con los brókers recomendados para 2025 por DailyForex. ¡No esperes más!