La economía de México se desplomó un 17,3% en abril, la mayor contracción desde 1993 según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el organismo gubernamental autónomo mexicano encargado de las estadísticas oficiales.
Con el Análisis Técnico Forex de DailyForex aprenderas a descifrar el lenguaje de los mercados en el Trading y los precios se representan en los gráficos.
Más reciente
El mercado del Petróleo Crudo WTI inicialmente ha bajado para iniciar la semana el lunes, y luego se ha dado vuelta para mostrar señales de fortaleza nuevamente ya que no sólo llenamos el vacío sino que subimos mucho más.
Nueva resistencia inferior en 1.2314
Top Brokers de Forex en línea
Los mercados del Oro han subido para iniciar la semana, pero luego se dieron vuelta para mostrar señales de fortaleza nuevamente mientras llenábamos el hueco y esencialmente se recuperaron.
El mercado de Bitcoin tuvo un pequeño breakdown durante la sesión de trading, inicialmente el lunes, bajando por debajo del nivel de 9000 antes de recuperarse un poco.
Soporte potencial en 1.1195
Los mercados de la Plata fueron de ida y vuelta durante la sesión trading del lunes, ya que seguimos viendo mucho ruido en este mercado.
Los Toros y los Osos luchando sobre el área de 0.6900
El mínimo a largo plazo cercano a los 106.00 fue rechazado la semana pasada
Bonos y Promociones
El soporte aún es débil, en los 9.014 dólares.
Nueva resistencia en 1.2381
Los valores más fuertes alcanzados por el Peso Mexicano a principios de la semana pasada han sido golpeados por la preocupación de que el coronavirus en México se intensifique de nuevo.
El trading en el interior del Rand Sudafricano permanece dentro de un rango fuerte ya que los niveles de apoyo y resistencia bastante estables proporcionan oportunidades, pero ¿está el rango tranquilo a punto de terminar?
La producción industrial de Singapur registró una sorprendente caída del 7,4% en mayo de este año, a pesar de que la producción farmacéutica sigue aumentando.
El Secretario del Tesoro brasileño, Mansueto Almeida, actualizó las perspectivas del déficit primario del sector público para 2020, reflejando un aumento de hasta 800 billones de Reales, superando el 11% del PIB, que se espera que se contraiga entre el 6 y el 7 %.