Con el Análisis Técnico Forex de DailyForex aprenderas a descifrar el lenguaje de los mercados en el Trading y los precios se representan en los gráficos.
Más reciente
El tipo de cambio del EUR/USD ha retrocedido drásticamente en las últimas semanas. Cayó por debajo del soporte clave en 1.0602.
USD/MXN: El gráfico semanal nos muestra a la acción del precio en medio de un patrón de giro
BTC/USD: La temporalidad semanal nos sugiere que la demanda podría continuar empujando los precios al alza.
Top Brokers de Forex en línea
El índice de fuerza relativa no está en una condición de sobrecompra. Así que quizás queramos esperar antes de empezar a ir en corto
El par EUR/CHF no necesariamente me entusiasma, y el Franco suizo es una de mis divisas menos favoritas.
No tengo ningún interés en ir en corto en el par USD/CHF, porque creo que el Dólar va a seguir siendo una de las divisas preferidas en todo el mundo.
El análisis técnico para el mercado de la Plata es algo neutral en este momento, pero a largo plazo es ciertamente alcista (bullish).
Pienso que hasta el nivel de $2640 USD, hay una muy buena oportunidad de que encontremos compradores dispuestos a entrar y aprovechar el “Oro barato”.
EUR/JPY: No me gusta el Euro, tampoco el Yen, por lo tanto, esta es una batalla de dos divisas muy débiles.
Bonos y Promociones
Creo que un retroceso (pullback) hasta el nivel de $90.000 USD y en cualquier punto intermedio termina siendo una oportunidad para comprar Bitcoin barato.
A largo plazo, puede que el DAX siga subiendo, quizá intentando alcanzar el nivel de los €21.000.
La semana pasada, los mercados estuvieron dominados por la tendencia alcista de los valores tecnológicos estadounidenses y la renovada fortaleza del dólar, mientras que las divisas de las materias primas se debilitaron.
El precio del Crudo WTI se estabilizó la semana pasada, a pesar de la preocupación por el aumento de la oferta y la debilidad de la demanda.
El par Euro/Dólar cerró la semana en 1,0502, un 6,2% por debajo del máximo del año en 1,1215.
El repunte del café ha coincidido con la actual escasez mundial, provocada por la sequía en algunos países clave.