Con el Análisis Técnico Forex de DailyForex aprenderas a descifrar el lenguaje de los mercados en el Trading y los precios se representan en los gráficos.
Más reciente
Finalmente el Euro alcanzó la zona de 1,50 ante la debilidad de la divisa americana, nivel de precio que no tocaba desde el 11 de Agosto de 2008. Asimismo el índice del Dólar de Estados Unidos que mide la evolución de la moneda contra los seis principales socios comerciales del país, también se ha situado a su menor nivel en 14 meses, bajando cerca de un 7% este año.
Observamos en el comienzo de esta nueva semana a los centros bursátiles continuar con su tendencia alcista, luego de las correcciones del día viernes. Comenzando por el Nikkei, desde Japón, le siguieron el DAX, CAC, FTSE en la sesión europea, destacándose un nuevo máximo anual del Dow Jones (NASDAQ y S&P500) con una suba cercana al 1%.
El viernes pasado pudimos apreciar resultados dispares en los diferentes centros financieros. El Dow Jones concluyó la semana con ganancias, a pesar de haber caído con ligeras pérdidas el día viernes cerrando por debajo de los 10.000 puntos. Comportamientos similares mostraron el NASDAQ, y el S&P500.
Top Brokers de Forex en línea
En un día de consolidación de precios, el dólar continuó su tendencia bajista frente a los principales pares. El Dow Jones cerró finalmente el día por encima de los 10.000 puntos básicos tras oscilar cercano a dicha barrera psicológica durante gran parte del día, impulsado por los buenos resultados que brindaron las empresas Google e IBM.
Ayer martes observamos a los principales centros bursátiles avanzar en sus caminos alcistas, destacándose la Bolsa de Nueva York conformando su máximo anual en 10.016 puntos (nivel más alto desde Octubre de 2008), impulsada por los buenos resultados empresariales por JP Morgan e Intel.
En una jornada carente de datos fundamentales en la sesión americana observamos al dólar continuar con su caída frente a los principales pares, mientras que los commodities se fortalecen, destacando un nuevo recorrido alcista del Oro que alcanzó en el día de ayer la zona de 1069,70 dólares por onza estableciendo un nuevo máximo histórico.
Los mercados comenzaron la semana con “tibias” subas desde Oriente a Occidente. El Nikkei cerró con una suba de 0,39%, posteriormente siguieron la dirección los principales centros europeos destacándose el DAX y el CAC con subas superiores a 1%.
Concluida una nueva semana del mes de Octubre se observaron resultados dispares en los mercados financieros, en donde el dólar mostró una importante recuperación el día jueves tras las palabras de Bernanke donde manifestó que podría ser necesario endurecer la política monetaria de los Estados Unidos a medida que progresa la recuperación de la economía, y la intervención del mercado del mercado por un grupo de bancos centrales asiáticos liderados por Corea con el fin de evitar la pérdida de competitividad de su moneda.
Finalmente se dieron a conocer las decisiones de mantener sin cambio las tasas de interés en la Euro Zona, y Reino Unido acorde a lo estimado. Las minutas sobre la decisión del Banco de Inglaterra se conocerán la semana próxima mientras que Trichet, presidente del BCE dio su discurso posterior mencionando que considera “apropiado” en nivel actual alejando las posibles subidas de los tipos.
Bonos y Promociones
En una jornada carente de datos fundamentales de relevancia, y a la espera de los comunicados oficiales acerca de la tasa de interés del Banco de Inglaterra (en primer término), y luego el Banco Central Europeo, los mercados mostraron resultados dispares en la jornada de ayer miércoles.
Por segundo día consecutivo el sentimiento comprador volvió a los mercados en una jornada vacía de informes de alto impacto desde lo fundamental.
A pesar de los malos datos de empleo del día viernes, los mercados americanos mostraron una importante recuperación, y consecuentemente el dólar (moneda de refugio en momentos de incertidumbre) cayó en todos los frentes.
Suscríbete
Regístrese para recibir las últimas actualizaciones del mercado y las señales gratuitas directamente a su bandeja de entrada.Concluyó el mes de Septiembre dejando como saldo máximos anuales, no solo en la cotización de varios pares frente al dólar, sino también formando techos en los principales centros financieros mundiales, que aunque distan de los valores cotizados un año atrás, muestran señales fehacientes de que la recuperación este en marcha.
El informe de Confianza del Consumidor elaborado por la Conference Board mostró una caída a 53,1 en contra de las estimaciones alcistas esperadas, arrastrando a los índices americanos a la baja luego del fuerte rebote alcista del día lunes.
La última semana del mes de Septiembre comenzó con importantes recuperaciones en los principales centros bursátiles. En una jornada carente de la publicación de datos fundamentales, los índices europeos en primer término (IBEX con 2,12%), y luego los americanos mostraron fuertes alzas (NASDAQ: 1,82%, y Dow Jones: 1,29%).