Con el Análisis Técnico Forex de DailyForex aprenderas a descifrar el lenguaje de los mercados en el Trading y los precios se representan en los gráficos.
Más reciente
Concluyó el mes de Septiembre dejando como saldo máximos anuales, no solo en la cotización de varios pares frente al dólar, sino también formando techos en los principales centros financieros mundiales, que aunque distan de los valores cotizados un año atrás, muestran señales fehacientes de que la recuperación este en marcha.
El informe de Confianza del Consumidor elaborado por la Conference Board mostró una caída a 53,1 en contra de las estimaciones alcistas esperadas, arrastrando a los índices americanos a la baja luego del fuerte rebote alcista del día lunes.
La última semana del mes de Septiembre comenzó con importantes recuperaciones en los principales centros bursátiles. En una jornada carente de la publicación de datos fundamentales, los índices europeos en primer término (IBEX con 2,12%), y luego los americanos mostraron fuertes alzas (NASDAQ: 1,82%, y Dow Jones: 1,29%).
Top Brokers de Forex en línea
A partir de las dudas generadas tras el comunicado de la Fed el día miércoles, los mercados retrocedieron fuertemente, con un consecuente fortalecimiento de la divisa americana en todos los frentes que se extendió en la jornada de ayer jueves.
Finalmente la Fed anunció en su reunión del Comité de Política Monetaria el retiro paulatino de las ayudas, impactando en forma negativa en los mercados con caídas del Dow Jones, NASDAQ, y el S&p;500 cercanas al 1%.
Los mercados retomaron la dirección alcista en el día de ayer, con cierta cautela en sus movimientos a la espera del comunicado del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto), organismo de la Reserva Federal (Fed) encargado de la política monetaria.
En el comienzo de la Primavera presenciamos a los mercados con fuertes correcciones bajistas a modo de “respiro” ante una continuación de la tendencia imperante. En primer término las bolsas europeas cerraron con pérdidas, seguidas por el Dow Jones, y el S&P500, a excepción del NASDAQ que finalizó con leves ganancias.
En una jornada con la carencia de publicación de datos fundamentales relevantes en las principales economías, observamos al dólar recuperar posiciones ante los principales, destacando la prolongación de la fortaleza ante la Libra Esterlina.
A pesar de los buenos datos arrojados por los informes desde los Estados Unidos que confirmar la recuperación de la economía americana, ayer tanto el Dow Jones, como el NASDAQ, y el S&P500 cerraron con pérdidas, cediendo terreno tras los máximos anuales alcanzados en la jornada del día miércoles.
Bonos y Promociones
Los inversores vuelven al mercado, y la tendencia alcista se consolida. El dólar como consecuencia pierde valor en todos los frentes.
A pesar de no causar un impacto inmediato, finalmente la noticia de ventas minoristas con cifras muy por encima de lo esperado, fueron asimiladas en forma positiva por los mercados.
El dólar continúa débil ante las principales monedas, comenzando esta nueva semana de Septiembre prolongando sus retrocesos ante la divisa americana y helvética. Distinta suerte corrió la Libra Esterlina que cayó unos 160 pips frente a la divisa americana.
Suscríbete
Regístrese para recibir las últimas actualizaciones del mercado y las señales gratuitas directamente a su bandeja de entrada.La divisa americana tomó respiro el día viernes, luego de varios días de caídas ante los principales pares cotizados. La Libra Esterlina, el Euro, y el Franco Suizo cedieron terreno en el cierre de la jornada, a excepción del Yen quien mantuvo su fuerte dirección alcista frente a la divisa americana.
Euro - Dólar : El presente par mostró en la jornada de hoy un nuevo día de alzas conformando su máximo anual por encima de 1,4612.
Pasado el festivo en los Estados Unidos, observamos al dólar debilitarse en todos los frentes, destacando el incremento del Oro con un máximo en 1007,60.