Con el Análisis Técnico Forex de DailyForex aprenderas a descifrar el lenguaje de los mercados en el Trading y los precios se representan en los gráficos.
Más reciente
Segundo día movimientos en rangos, con bajo volumen operado en los principales mercados. Wall Street finalizó con leves ganancias, en una sesión en donde se vivió un ambiente variable en principio por la ausencia de referencias macroeconómicas sobre la marcha de la economía de los Estados Unidos.
Ayer lunes observamos un día de transición en los mercados financieros, en donde Wall Street concluyó con resultados mixtos la jornada, al igual que el resto de los principales centros financieros.
Finalmente se conocieron los esperados datos de empleo en los Estados Unidos el viernes pasado, dato que brindo un importante movimiento a los mercados como suele suceder.
Top Brokers de Forex en línea
Luego de las noticias provenientes del continente europeo en donde tanto el BCE, como el BoE, mantuvieron en línea con lo esperado sus tasas sin modificar, y posteriormente desde los Estados unidos, las peticiones de desempleo indicaron una caída de 29.000, hicieron que el dólar retome su tendencia alcista avanzando en su recorrido ante los principales pares.
Nuevo cierre alcista en los mercados financieros pudimos apreciar en el día de ayer, en donde el índice Nikkei japonés concluyó la sesión en alza, luego el CAC francés, y el DAX alemán continuaron con la sensación alcista conformando patrones de continuación que extenderían la dirección en los siguientes días.
Comenzó el mes de Marzo, y los principales centros financieros nos muestran ganancias con el Dow Jones finalizando la sesión con subas de 0,76% hasta los 10.404 puntos básicos.
Concluyó el mes de Marzo con divisa americana como ganadora en cuento a los puntos recorridos frente a los pares principales (Euro, Franco Suizo, Libra Esterlina), siendo su cotización frente al Yen la excepción.
Wall Street retoma la dirección bajista en el día de ayer tras la publicación de las nóminas semanales de subsidio por desempleo, las cuales mostraron un incremento de 22.000 nuevas peticiones con un total de 496k solicitudes convirtiéndose en la mayor cifra desde noviembre pasado.
Bonos y Promociones
Las palabras del presidente de la Reserva Federal ante el congreso fueron bien recibidas por los mercados, con Wall Street cerrando sus índices en positivo, con el Dow Jones rebotando hasta la zona de 10374 puntos y ganancias de 0,89%.
El dato de confianza del consumidor en los Estados Unidos cayó inesperadamente en el día de ayer martes frente a lo esperado por el mercado. El informe elaborado por la Conference Board se situó en 46 puntos, constituyendo el nivel más bajo desde el pasado abril, frente a los 56,5 puntos del mes de Enero y los 55 esperados para el presente.
Esta nueva semana del mes de Febrero comenzó con pérdidas en los principales centros financieros. No solo desde el continente europeo con el DAX, CAC, y FTSE, sino también Wall Street concluyó; el día con números rojos tras 4 sesiones consecutivas de ganancias.
El viernes la mayoría de los centros financieros más relevantes cerraron con ganancias la última jornada de la semana, mientras que el dólar cedía terreno ante los pares principales luego de superar durante la semana zonas de soporte/resistencia relevantes en su fortaleza ante las diversas monedas.
Segunda jornada alcista en los mercados financieros observamos en el día de ayer después de conocidos los datos desde el calendario económico de los Estados Unidos, sumado a las exigencias de la Unión Europea hacia Grecia para regularizar su situación.
Luego del fin de semana largo en los Estados Unidos, como consecuencia del festivo del día lunes por celebrarse el "día del presidente" observamos a Wall Street concluir una jornada con un importante alza.