Con el Análisis Técnico Forex de DailyForex aprenderas a descifrar el lenguaje de los mercados en el Trading y los precios se representan en los gráficos.
Más reciente
USD/MXN: Tras las últimas comparecencias de Powell, todo apunta a que habrá bajadas de tasas en USA en septiembre.
La situación de lateralización también se aprecia desde el gráfico del USD/CLP, aquí se ve al precio rebotando errático cada vez que se acerca a un soporte o resistencia.
USD/CAD: El USD está actualmente en el punto de mira de traders de todo el mundo, ya que estamos intentando dilucidar qué va a hacer la FED, cuál es su política monetaria.
Top Brokers de Forex en línea
La Plata continuará siendo un activo al que mucha gente está prestando atención debido al hecho de que actualmente es un activo de riesgo.
Seguiremos viendo un comportamiento inestable en el par NZD/USD, pero también parece que tendremos que pensar a corto plazo.
El mercado del Dow Jones aún está pidiendo dinero barato a la Reserva Federal, y parece que los inversores siguen apostando por ese potencial.
El ASX 200 ha roto al alza del triángulo ascendente mayor el cual tenía mucha resistencia en el nivel de AU$7900.
CAD/JPY: Nos encontramos cerca de la EMA de 50 días, una zona a la que mucha gente estará prestando atención.
Los mercados de Gas Natural cayeron un poco durante el transcurso de las primeras horas del lunes, probando el nivel de $2.25 USD.
Bonos y Promociones
USD/SGD: Nos encontramos en una situación en la que el mercado está sobrevendido, y estamos intentando superarlo.
EUR/CAD: El Euro se ha comportado bastante bien, ya que los traders apuestan por que la FED recorte las tasas pronto.
La tasa de cambio EUR/USD ha subido durante cuatro días consecutivos y se ha situado en el punto más alto desde el 21 de marzo.
El par BTC/USD subió a más de $64.000 USD por primera vez desde el 23 de junio de este año.
El valor del AUD/USD alcanzó un máximo de 0.6800, por encima del mínimo de abril de 0.6365, ya que la atención se centró en los datos de ventas minoristas de EE.UU.
USD/COP: El valor de este par ha caído en 10 de las últimas 12 jornadas y generó pérdidas de 3.8% la pasada semana gracias a una desaceleración en la inflación de Colombia con respecto a las previsiones de los economistas para el mes de Junio.