Con el Análisis Técnico Forex de DailyForex aprenderas a descifrar el lenguaje de los mercados en el Trading y los precios se representan en los gráficos.
Más reciente
El DAX es uno de mis favoritos, y superar el nivel de €18.375 sugiere que finalmente romperemos al alza (breakout).
La Plata sigue teniendo muchos compradores en todas las caídas, y creo que seguirá siendo muy ruidosa.
GBP/CHF: Si no tenemos ningún tipo de sorpresa importante, es posible que el mercado siga subiendo.
Top Brokers de Forex en línea
Los traders del mercado del Oro han sido muy alcistas (bullish) durante algún tiempo, y tienen mucho en lo que pensar.
AUD/USD: Si pudiéramos superar el nivel de 0.6750 sería un comprador en ese momento.
El AUD/USD saltó a 0.6735, su punto más alto desde el 5 de enero, y un 5.80% por encima de su punto más bajo este año.
El par EUR/USD subió a 1.0817, por encima del mínimo del mes pasado de 1.0665, ya que la atención se centra ahora en los datos de las Nóminas No Agrícolas de EE.UU.
El par GBP/USD alcanzó un máximo de 1.2775, su nivel más alto desde el 13 de junio tras las actas de la Fed y las cifras de empleo ADP.
BTC/USD: Bitcoin podría estar acercándose a una ruptura bajista (breakdown) importante.
Bonos y Promociones
USD/COP: El peso colombiano acumula su cuarta jornada consecutiva de apreciación frente al dólar estadounidense.
El precio del USD/JPY subió hasta el nivel de resistencia de 161.95, el nivel más bajo para el Yen japonés en 38 años.
El precio GBP/USD está tratando de evitar un mayor colapso por debajo del nivel de soporte de 1.2600 con el fin de no aumentar sus pérdidas.
La cotización del EUR/USD sigue en su senda bajista y no habrá salida del actual canal bajista sin que el par de divisas se mueva hacia los niveles de resistencia de 1.0830 y 1.0900 respectivamente.
Una pausa en el avance del Dólar permitió que el precio del Oro repuntara, alcanzando un máximo de $2344 USD la onza.
El par USD/BRL ha seguido ganando terreno y esto ha ocurrido a medida que se ha hecho público un fuerte debate entre el gobierno de Lula da Silva y el Director del Banco Central de Brasil.