El precio del EURUSD se fortalecerá si se mueve hacia el nivel de soporte psicológico de 1.0800.
Con el Análisis Técnico Forex de DailyForex aprenderas a descifrar el lenguaje de los mercados en el Trading y los precios se representan en los gráficos.
Más reciente
El precio del XAU/USD sigue siendo alcista (bullish), a pesar de la reciente presión de venta.
El valor del USD/MXN está a la vista de los niveles de soporte a largo plazo, ya que el par de divisas volvió a producir operaciones intrigantes la semana pasada y ha creado preguntas para los especuladores.
Top Brokers de Forex en línea
La cotización de la soya cruzó la el promedio móvil de 200 días hacia abajo y ha marcado mínimos en un área que no se alcanzaba desde noviembre de 2020.
En las últimas semanas, la cotización del Café ha estado jugando con el área de resistencia, aunque sin conseguir atravesarla.
Las preocupaciones geopolíticas siguen haciendo que los traders busquen seguridad en el Oro.
Hasta que no caigamos por debajo del nivel de los €17.000, no me plantearía ir en corto en el mercado del DAX.
El precio del EUR/USD retrocedió desde el máximo de este mes de 1.0980 hasta situarse por debajo de 1.0900.
La Plata sigue subiendo debido a que los bancos centrales de todo el mundo recortarán las tasas de interés a finales de año.
Bonos y Promociones
Como estamos en el medio del rango más importante, realmente no tengo mucha opinión sobre el par EUR/USD.
BTC/USD: Me encantaría ver a Bitcoin caer hasta el nivel de $ 60.000 USD o tal vez incluso tan bajo como $ 52.000 USD.
En el S&P 500, la EMA de 50 días está cerca del nivel de 5000 y eso, por supuesto, atrae cierta atención por sí mismo.
El par BTC/USD ha sufrido fuertes oscilaciones durante el fin de semana, ya que algunos toros han comenzado a tomar ganancias.
El café entró en el fin de semana a la vista de importantes mínimos a corto y medio plazo, pero los especuladores deben ser cautos.
La semana pasada, las probabilidades de un recorte de los tipos de interés en EE.UU. en las reuniones de mayo o junio de la Fed disminuyeron, ya que el IPC de EE.UU. subió ligeramente de forma inesperada a una tasa anualizada, pasando del 3,1 % al 3,2 %.