Con el Análisis Técnico Forex de DailyForex aprenderas a descifrar el lenguaje de los mercados en el Trading y los precios se representan en los gráficos.
Más reciente
El valor del USD/JPY está a la vista de los máximos a largo plazo, ya que se plantean cuestiones especulativas y hay que tener en cuenta una compleja red de factores a la hora de elegir direcciones y plazos.
El par BTC/USD mostró una velocidad de precios bastante rápida, pero los últimos dos días han tenido una acción lateral que parece sospechosa.
En el mercado del par USD/JPY, el Dólar ha vivido una sesión de oscilaciones y se ha mantenido dentro de un estrecho rango de fluctuación.
Top Brokers de Forex en línea
Aunque el Oro ha demostrado su capacidad de resistencia con su reciente recuperación, sigue reinando la incertidumbre.
El mercado del Gas Natural lucha actualmente con el nivel de $3.00, una resistencia psicológica importante.
AUD/USD: El reciente repunte (rally) del Dólar australiano puede parecer prometedor, pero debe considerarse con cautela.
El mercado de la Plata ha repuntado tras una fuerte caída.
Los mercados del Petróleo abrieron en baja, pero la pregunta que se plantea es si esta tendencia a la baja persistirá.
El valor del S&P 500 se encuentra actualmente en una encrucijada, oscilando entre un resurgimiento y una posible caída.
Bonos y Promociones
GBP/USD: El nivel de ¥ 180 sigue siendo un punto focal, con implicaciones para los futuros movimientos del precio.
EUR/USD: El Euro ha repuntado notablemente tras una fuerte caída.
En el par GBP/USD: La Libra Esterlina ha registrado una notable recuperación frente al Dólar, lo que supone un posible cambio de tendencia descendente.
El par EUR/USD rebotó en la sesión de la noche, ya que la venta masiva de bonos estadounidenses disminuyó tras los últimos datos de nóminas privadas de EE.UU.
El par GBP/USD subió el miércoles y el jueves por la mañana tras los datos relativamente débiles de las Nóminas Privadas.
La tasa de cambio AUD/USD se desplomó hasta el nivel más bajo en más de 11 meses debido al aumento de la rentabilidad de los bonos australianos.