Con el Análisis Técnico Forex de DailyForex aprenderas a descifrar el lenguaje de los mercados en el Trading y los precios se representan en los gráficos.
Más reciente
El IBEX35 continúa su racha alcista, acumulando seis semanas consecutivas en positivo y alcanzando niveles no vistos desde 2008. La ruptura de los 12.290 puntos podría confirmar más subidas, con resistencias en 14.165–14.301.
El Dow Jones 30 sigue siendo alcista, con un nivel de ruptura clave en 45.100 que podría desencadenar compras FOMO. Hay un fuerte soporte cerca de 43.500, que convierte los retrocesos en oportunidades potenciales de compra. Una ruptura por encima de 45.100 podría apuntar a 46.000 a corto plazo.
El fuerte soporte de los 21.000 puntos y la resistencia de los 22.000 sugieren una acción dentro de un rango, pero la tendencia a largo plazo sigue siendo alcista. Los operadores podrían buscar oportunidades de compra a medida que el mercado se estabilice.
Top Brokers de Forex en línea
Ripple sigue siendo alcista, pero se está consolidando en torno a los $3 tras un importante repunte. Una ruptura depende del movimiento del Bitcoin y del aumento del volumen. Aunque XRP tiene utilidad en el mundo real y perspectivas regulatorias positivas, es posible un retroceso a $2,20 antes de otra subida. Los operadores deben estar atentos a la volatilidad y a los niveles clave antes de realizar movimientos.
El par EUR/USD se mantiene volátil, fluctuando entre 1,05 y 1,03, mientras los operadores evalúan las señales de recorte de tipos del BCE y la política de la Reserva Federal. Con la incertidumbre persistente, el mercado parece asentarse en un rango de negociación.
Los operadores están en una fase de acumulación, con muchos comprando caídas cerca de los $100.000. Aunque el BTC sigue siendo alcista, una ruptura por debajo de los $88.000 podría suscitar preocupación. La volatilidad sigue siendo un factor clave, por lo que el posicionamiento a largo plazo es más favorable que la especulación a corto plazo.
El USD/CAD sigue consolidándose, pero los operadores no deberían ignorar su potencial. El nivel de resistencia de 1,45 sigue siendo clave, y una ruptura abriría la puerta a 1,4750. La divergencia de los bancos centrales favorece al dólar estadounidense, mientras que la incertidumbre política canadiense añade presión al loonie.
El USD/JPY sigue encontrando apoyo, impulsado por la amplia diferencia de tipos de interés entre EE.UU. y Japón. El par ronda la EMA de 50 días, con ¥155 como nivel de resistencia clave.
El AUD/CHF rebotó desde el soporte clave de 0,565, lo que indica un potencial alcista. Aunque el apetito por el riesgo favorece al dólar australiano, la resistencia técnica cerca de 0,5750-0,58, incluida la EMA de 200 días, podría limitar las ganancias.
Bonos y Promociones
El USD/MXN se mantiene en un rango entre 20 y 21 MXN. Febrero traerá volatilidad, con posibles movimientos hacia 19.25 o 21.75 MXN.
El S&P 500 sigue fuerte, con soporte en 5700 y resistencia en 6200. La tendencia alcista continúa, a pesar de la volatilidad.
El NASDAQ 100 mantiene un rango lateral en febrero, con soporte en 20,000 y resistencia en 22,000. Expectativa de movimientos alcistas.
Suscríbete
Regístrese para recibir las últimas actualizaciones del mercado y las señales gratuitas directamente a su bandeja de entrada.El oro mantiene su tendencia alcista con $2800 como resistencia. Las correcciones a corto plazo se ven como oportunidades de compra.
El petróleo crudo se mantiene en un rango de $67-$78.50, con enfoque en la demanda de EE. UU. y posibles cambios en los inventarios.
El oro XAU/USD se mantiene estable y podría experimentar un movimiento fuerte, con los precios cerca de $2757 por onza.