En DailyForex, nuestra misión es proporcionar a los comerciantes con comentarios claros, precisos y transparentes de Forex / CFD brokers y Brokers de bolsa. Para ello, utilizamos una metodología rigurosa, basada en datos que evalúan los Brokers de medida a través de categorías clave. Los traders necesitan una evaluación por categorías para tomar decisiones informadas sobre qué broker es el más adecuado para ellos. Nuestro equipo de expertos lleva a cabo una investigación continua para garantizar que nuestras revisiones sigan siendo relevantes y precisas, incluso en el vertiginoso entorno del sector de los brokers minoristas.

Aquí explicamos la metodología que utilizamos para evaluar las ofertas de los brokers, incluidos los criterios que empleamos, cómo recopilamos los datos y cómo garantizamos la coherencia y transparencia de nuestras reseñas. Siguiendo un estricto proceso de evaluación de las reseñas, nos aseguramos de ofrecer información fiable e imparcial que sea útil para los intereses de nuestros lectores.

no tememos denunciar los hechos cuando vemos cosas que no nos gustan. Contamos las dos caras de la historia, tanto lo bueno como lo malo. Cuando un corredor tiene una buena oferta de todo lo «imprescindible» del sector, le damos una buena calificación. Por otro lado, cuando un corredor se queda corto y puede suponer un riesgo potencial para nuestros lectores, rebajaremos su puntuación en consecuencia. Mantenemos una lista de los peores brokers de Forex fraudulentos que llegan a nuestra atención.

1. Proceso de Recogida de Datos

DailyForex utiliza un proceso holístico de recopilación de datos para asegurarse de que nuestros comentarios son fiables y precisos. En cada revisión recogemos datos de fuentes primarias y secundarias. Nuestros datos primarios provienen directamente de los Brokers revisados, incluyendo los diferenciales, otras tasas de comercio, la regulación, la elección de la plataforma de negociación, y cómo se gestionan los problemas de atención al cliente. También probamos las plataformas para calibrar la experiencia de los usuarios.

Además de los datos primarios de los brokers, recopilamos datos secundarios de fuentes más independientes, como sitios de investigación del sector, publicaciones de opiniones de usuarios y periodistas financieros. Revisamos la situación regulatoria de cada bróker comprobando su situación con los organismos reguladores pertinentes, que en el caso de muchos brókers suelen incluir la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), la Comisión de Valores y Bolsa de Chipre (CySEC), la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), y otros.

Por último, se verifican los datos. Utilizamos múltiples fuentes para cotejar los datos, lo que nos permite elaborar reseñas precisas y justas de los Brokers.

2. Criterios Clave de Evaluación

Utilizamos un sistema de puntuación ponderada de nuestros puntos de datos para generar puntuaciones globales para cada corredor que analizamos, tanto en general como en varias subcategorías importantes. Estas son las categorías clave que analizamos:

2.1. Regulación y Seguridad

La principal preocupación de los operadores debe ser siempre si sus depósitos están seguros. Hacemos hincapié en la situación reglamentaria, ya que es el principal factor para determinar la fiabilidad y seguridad de un corredor. Los brokers que operan bajo reguladores estrictos, como entidades de nivel 1 como la FCA, la CySEC o la ASIC, obtienen puntuaciones más altas.

También comprobamos si los corredores ofrecen protección contra saldos negativos (garantizan que los clientes no puedan ser responsables de un importe superior al depósito de su cuenta) y cuentas segregadas de clientes (cuentas separadas de las actividades comerciales del broker), ya que pueden proporcionar seguridad adicional al garantizar que los fondos están a salvo de la volatilidad, los delitos corporativos o la quiebra.

2.2. Costes y Comisiones de Negociación

Los costes de negociación pueden afectar considerablemente a la rentabilidad de un trader, por lo que nos tomamos muy en serio los diferenciales, las comisiones y otras tasas de negociación que cobra el corredor. Comparamos los diferenciales fijos o variables de cada broker y los comparamos con la media del sector en los principales pares de divisas. Por supuesto, cuanto más competitivas sean las comisiones de negociación del corredor, mayor será la puntuación.

Además de las comisiones de negociación, como los diferenciales y las comisiones, también tenemos en cuenta las comisiones de depósito y retirada, las comisiones por inactividad, las comisiones por swaps a un día y cualquier otra comisión «oculta». Los broker que son más francos y honestos sobre sus comisiones reciben puntos extra en esta categoría.

2.3. Facilidad de Apertura de Cuenta

Evaluamos la gama de tipos de cuenta que ofrecen los brokers para dar servicio a operadores con distintos niveles de experiencia, estilos de negociación y tamaños de depósito de capital. Por ejemplo, algunos brokers ofrecen cuentas micro (muy pequeñas), estándar y VIP (muy grandes), cada una de ellas destinada a cubrir las necesidades de distintos tipos de operadores. También revisamos los requisitos mínimos de depósito necesarios para cada tipo de cuenta, reconociendo que los operadores pueden preferir brokers con menores barreras de entrada y requisitos más asequibles.

Además, evaluamos las características de las cuentas, como las opciones de apalancamiento (cuánto apalancamiento), las divisas base (divisas en las que se mantendrá el efectivo de la cuenta) y la disponibilidad de cuentas islámicas (cuentas sin swaps para clientes que siguen la ley islámica). La flexibilidad en la oferta de cuentas contribuye positivamente a la puntuación global de un corredor.

Por último, nos fijamos en la facilidad con la que el intermediario facilita el proceso de apertura de la cuenta, dentro de los parámetros legales y reglamentarios adecuados.

2.4. Selección de Activos

Cuanto más amplia sea la gama de activos que ofrece un broker, más flexible y diversificada será la cartera que puedan construir sus clientes. Evaluamos los brokers en función de la selección de activos que ponen a disposición para la negociación, incluyendo pares de divisas, materias primas, índices, acciones y criptodivisas. Los brokers con una gama más amplia de instrumentos negociables reciben una calificación más alta, ya que ofrecen más oportunidades a los operadores para diversificar sus inversiones.

2.5. Proceso de Depósito y Retirada

Los procesos de depósito y retirada no suelen ser muy importantes para la mayoría de los operadores, siempre que las solicitudes de retirada se atiendan con relativa rapidez. Sin embargo, los pagos se han vuelto más complicados hoy en día con el creciente número de métodos de pago utilizados en todo el mundo. Evaluamos los brokers en función del número de métodos de pago que ofrecen, como transferencias bancarias, tarjetas de crédito/débito y monederos electrónicos como PayPal y Skrill. También calificamos a los brokers en función del tiempo que tardan y de si cobran alguna comisión adicional por las transferencias, ya que la mayoría de los mejores brokers se cuidan de no cobrar estas comisiones.

3. Criterios de Evaluación Secundarios

A la hora de evaluar a un corredor, también nos fijamos en lo que ofrece en otras categorías:

3.1. Velocidad de Ejecución y Fiabilidad

Una ejecución (finalización) rápida y fiable de las operaciones es vital para la mayoría de los operadores, especialmente en mercados de rápida evolución como el Forex. Probamos las velocidades de ejecución durante las horas de mercado más líquidas (fáciles de negociar) para determinar si los corredores pueden ejecutar rápidamente sin deslizamientos inadecuados (cuando una orden de mercado se ejecuta lejos del precio actual). Otro factor que comprobamos es si los corredores ofrecen una selección de estilos que afecten a la ejecución, ya que los corredores ECN (trade matching) y los creadores de mercado (dealing desk), por ejemplo, suelen diferir en su ejecución al ofrecer distintos tipos de ejecuciones en un entorno de mercado.

3.2. Requisitos de Apalancamiento y Margen

Aunque la industria minorista de CFDs (contratos por diferencias) está llena de brokers que ofrecen más apalancamiento del que los traders deberían necesitar, tomamos nota de las políticas de apalancamiento de los brokers, a pesar de que éstas suelen estar limitadas por la regulación en ciertas áreas geográficas en muchos lugares. Examinamos cómo el apalancamiento máximo ofrecido difiere según la clase de activos y los tipos de cuenta, y lo comparamos con lo que es posible y prudente. También examinamos los requisitos de margen del broker (cuánto efectivo necesita para realizar una operación), los ajustes de margen (cuando el broker fuerza el cierre de una operación porque su cuenta no tiene fondos suficientes para cubrirla con seguridad), y si se ofrece protección contra saldos negativos en los casos en los que no es obligatorio por ley.

3.3. Plataformas de Negociación

La plataforma de negociación es la puerta de entrada del operador a los mercados financieros, y su calidad puede marcar la diferencia en la experiencia de negociación. Probamos a fondo las plataformas de negociación de cada broker, tanto las propias como las de terceros, como MetaTrader 4, MetaTrader 5 y cTrader. Nuestra evaluación se centra en la facilidad de uso de la plataforma, la estabilidad, las opciones de personalización y la gama de herramientas de análisis técnico disponibles.

También tenemos en cuenta si la plataforma está disponible en múltiples dispositivos, como ordenadores de sobremesa, web y móviles, para garantizar que los operadores puedan acceder a sus cuentas y gestionar sus operaciones con independencia de su ubicación.

3.4. Atención al Cliente

La atención al cliente es algo que la mayoría de los operadores rara vez necesitan, si es que alguna vez la necesitan. Sin embargo, un corredor competente cuidará de sus clientes, y la actitud y el esfuerzo de un broker en esta categoría pueden decir mucho sobre su cultura corporativa, por no mencionar si un cliente será capaz de obtener ayuda para resolver un problema. A veces puede haber disputas sobre operaciones o retiradas, que pueden ser especialmente molestas para los clientes si no se gestionan de forma adecuada y rápida.

Por ello, calificamos a los brokers en función de su capacidad de respuesta y apertura a las quejas y peticiones de sus clientes. La clasificación se basa en los horarios de apertura, la capacidad de respuesta y los canales disponibles (por ejemplo, teléfono, chat en directo en una aplicación, etc.). También esperamos que los intermediarios ofrezcan asistencia en varios idiomas. Por último, observamos que la atención al cliente puede prestarse parcialmente mediante materiales estáticos, como las preguntas frecuentes, y también lo tenemos en cuenta.

3.5. Recursos Educativos y Herramientas de Investigación

Aunque no creemos que sea un servicio esencial, pensamos que los brokers que buscan traders o inversores principiantes harían bien en ofrecer algún contenido educativo, como artículos, tutoriales en vídeo, seminarios web y libros electrónicos. Los brokers que ofrecen análisis de mercado de alta calidad también obtienen puntos extra, ya que esto puede ser muy útil para los operadores que buscan obtener más información sobre el mercado.

3.6 Cómo Probamos

Probamos la cuenta y la plataforma de cada broker en entornos reales, imitando la experiencia de un cliente real de la forma más cercana y práctica posible. Nuestro proceso de pruebas incluye:

  • Abrir una cuenta con el broker.
  • Depositar fondos para probar su proceso de pago.
  • Operar con varias clases de activos para evaluar la ejecución y la calidad de la plataforma.
  • Ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente para evaluar su apertura, capacidad de respuesta y capacidad de resolución de problemas.

4. Sistema de Puntuación y Clasificación

Cada broker recibe una puntuación por cada una de las categorías anteriores. Cada categoría tiene un peso diferente a la hora de determinar la puntuación global porque algunas son mucho más importantes que otras. Por ejemplo, la posición reguladora de un broker es mucho más importante que su oferta educativa.

A continuación, cada broker recibe una calificación global basada en todas las categorías. Los brokers que obtienen puntuaciones altas en áreas como la regulación, los costes de negociación y la funcionalidad de la plataforma suelen ocupar los primeros puestos de nuestras valoraciones. Actualizamos nuestras calificaciones con regularidad para reflejar los cambios en lo que los brokers revisados pueden ofrecer.

5. Compromiso con la Transparencia y la Objetividad

En DailyForex, la objetividad y la transparencia de la opacidad son la clave de cómo probamos los corredores. No aceptamos ninguna compensación de los corredores a cambio de críticas favorables. Nuestro proceso de revisión se mantiene independiente de nuestras asociaciones. Por supuesto, siempre damos a los brokers que revisamos la oportunidad de dar su opinión y corregir cualquier error de hecho que pueda haber surgido.

Nuestro equipo de expertos actualiza continuamente nuestras reseñas y metodología para estar al día, garantizando así que nuestros lectores dispongan de la información más actualizada posible.

Conclusión

La metodología de evaluación de brokers de DailyForex ha sido creada para proporcionar a sus lectores la información precisa y relevante necesaria para determinar qué brokers son los adecuados para ellos. Mediante el análisis de cada broker, tanto en la gama completa de lo que se debe tener y lo que es bueno tener, DailyForex asegura que los comerciantes pueden evaluar los corredores en sus propios términos y obtener el mejor servicio posible en el mercado, dando la mejor oportunidad posible para el comercio rentable. Nuestros expertos son los comerciantes con años de experiencia en la industria, por lo que tenemos una gran comprensión de lo que los comerciantes necesitan. Descubra más sobre nosotros aquí.