Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Pronóstico del S&P500 Hoy: El Mercado Sigue Avanzando, aunque le Falta Empuje

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • El S&P500 se encuentra en un contexto alcista.
  • Una divergencia en el gráfico diario aconseja esperar antes de abrir posiciones compradoras.
  • IPP muestra un descenso en la inflación y respalda recortes en los tipos de interés.
  • Atención hoy a los informes de subsidios por desempleo y al IPC de agosto.
  • Las tensiones geopolíticas en Polonia y Qatar podrían generar aversión al riesgo entre los inversores.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500

El gráfico semanal de la cotización del precio del índice estadounidense S&P500 nos muestra al índice de referencia de la bolsa estadounidense en una tendencia alcista. Tras la ruptura de la resistencia de 6.160 USD en junio hemos visto constantes movimientos al alza.

Gráfico Semanal en el S&P500 11/09/2025

Las velas cada vez menores que estamos viendo desde principios de agosto nos hacen pensar que la fuerza compradora podría estar debilitándose y quizás veamos una corrección a corto plazo.

Análisis del Gráfico Diario en el S&P500

Lo que más llama la atención en la temporalidad diaria es la divergencia que se está formando en los indicadores técnicos. El precio ha seguido subiendo desde el 31 de agosto, pero el índice de fuerza relativa RSI y el índice MACD están cayendo. Esto confirma la idea de que los compradores se están debilitando y de que las subidas podrían frenarse de un momento a otro.

Gráfico Diario en el S&P500 11/09/2025

Si empezásemos a ver máximos y mínimos cada vez más bajos en los próximos días sería la confirmación de que se estaría iniciando una corrección en el S&P500.

Fortaleza en las Tecnológicas y Riesgos Geopolíticos Crecientes

Durante el día de ayer vimos los tan esperados informes del IPP de agosto, que evidenciaron enfriamiento en la inflación. El dato mensual descendió desde el 0,7% al -0,1%, colocándose por debajo del 0,3% esperado. La situación fue idéntica en el mensual subyacente. En lo que respecta a los valores interanuales, se siguió la misma tónica: bajadas respecto a julio y cifras más bajas de lo previsto. Esto incrementaría la disposición de la Fed a relajar la política monetaria de aquí a final de año y se tomaría como una señal bullish para la bolsa. Sin embargo, el S&P500 apenas reaccionó a estos datos. En la opinión de muchos analistas, ya es cosa hecha que se van a bajar los tipos y el mercado ya lo habría descontado.

En estos momentos, FedWatch apunta a que habrá un recorte en los tipos de interés de 25 puntos en la reunión de la Fed de la semana que viene, con un 92% de probabilidad. Para octubre, ven un 72,6% de que se ejecute otra rebaja de 25 puntos.

Por otra parte, en la jornada de ayer vimos una fuerte subida en Oracle (ORCL+35,95%) tras su presentación de beneficios del Q2. Generó optimismo en todo el sector tecnológico que podría mantenerse durante los próximos días.

En la jornada de hoy tendremos que mantenernos atentos a los informes del índice de precios del consumidor (IPC) de agosto, junto a los de nuevas peticiones y renovaciones de subsidios por desempleo. Serán los últimos datos en materia de inflación y puestos de trabajo que va a ver la Fed antes de su reunión la próxima semana. Bajadas en el IPC y una ligera debilidad en el mercado laboral serían señales bullish para el SP.

Tampoco podemos perder de vista las tensiones geopolíticas en Europa y Oriente Medio. La entrada de drones rusos en Polonia durante el último ataque a Ucrania podría generar represalias por parte de la OTAN, o incluso incentivar a Putin a expandir su campaña militar si no hubiese ningún tipo de respuesta. Por otro lado, Israel acaba de atacar a un objetivo de Hamás sobre suelo Qatarí, lo que podría tener consecuencias imprevisibles. Una escalada en cualquiera de estos dos sucesos podría generar aversión al riesgo entre los inversores, trayendo bajadas al S&P500.

Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?

Los 7 Magníficos han sido los responsables de los movimientos alcistas vistos en el S&P500 recientemente. Como hemos indicado, existe un gran optimismo hacia las acciones tecnológicas por la influencia de la IA. A continuación haremos un repaso por la situación que nos presentan los pesos pesados de la bolsa estadounidense.

Apple (AAPL)

Gráfico semanal de Apple:

Gráfico semanal de Apple 11/09/2025

Gráfico diario de Apple:

Gráfico diario de Apple 11/09/2025

La vela de la semana en curso está siendo extremadamente bearish para Apple. Acumula unas pérdidas superiores al 5,50% y ya ha hecho que se evaporasen todas las ganancias de la semana pasada. El RSI ha pasado a moverse bajista y el MACD acaba de dar un cruce vendedor. Son indicios de que la presión de la oferta se ha incrementado mucho y está superando a la demanda.

En estos momentos debemos prestar atención a la zona de 224 – 225 USD, que actuó como soporte en agosto. Si se rompiese sería otra señal de debilidad. Nos sugeriría que los vendedores siguen siendo mucho más agresivos que los compradores, lo que podría ocasionar nuevas caídas. En ese caso, podríamos buscar cortos hacia la zona de 212 – 216 USD. Para plantearnos operar comprando, tendríamos que ver a la cotización de Apple frenándose sobre el soporte y formando un patrón de giro.

Microsoft (MSFT)

Gráfico semanal de Microsoft:

Gráfico semanal de Microsoft 11/09/2025

Gráfico diario de Microsoft:

Gráfico diario de Microsoft 11/09/2025

El precio de Microsoft continúa lateralizado en un rango estrecho cuyo margen superior está alrededor de los 511 USD y el inferior se encuentra en torno a los 499 USD. El hecho de que se hayan detenido las caídas iniciadas el 31 de julio es señal de ligera fortaleza. El nivel de 499 USD está aguantando porque la presión de los vendedores se habría debilitado y la de los compradores podría estar incrementándose.

Una ruptura a la baja del citado soporte sería indicio de que la oferta ha vuelto a mostrarse más agresiva que la demanda, lo que podría llevar la corrección en curso a niveles todavía más bajos. Podríamos aprovechar la oportunidad para operar en corto. Por el contrario, si se rompiese la resistencia de 511 USD y el precio se consolidase por encima, significaría que el retroceso habría terminado y Microsoft podría estar a punto de iniciar un nuevo rally. En tal caso, sería un escenario favorable para abrir operaciones compradoras.

Alphabet (GOOGL)

Gráfico semanal de Alphabet/Google:

Gráfico semanal de Alphabet/Google 11/09/2025

Gráfico diario de Alphabet/Google:

Gráfico diario de Alphabet/Google 11/09/2025

Google sigue mostrando señales de fortaleza. Durante esta semana y la anterior, el precio subió de forma marcada, acompañado por señales alcistas en el MACD y el RSI del gráfico diario. Esto nos señala que hay una fuerte presión compradora en el mercado, que está absorbiendo a la oferta sin titubear.

En casos como estos, es importante no dejarse llevar por la euforia y evitar entrar persiguiendo al precio. Aunque el contexto es claramente bullish, es conveniente esperar a un pullback antes de abrir posiciones compradoras.

Amazon (AMZN)

Gráfico semanal de Amazon:

Gráfico semanal de Amazon 11/09/2025

Gráfico diario de Amazon:

Gráfico diario de Amazon 11/09/2025

A lo largo de esta semana hemos visto como la cotización de Amazon atravesaba la resistencia de 229 – 233 USD y se estabilizaba por encima. Sin embargo, a medida que se aproximaba a la siguiente resistencia (239 – 242 USD), se incrementó la presión bajista. En la jornada de ayer, las acciones de Amazon cayeron más de un 8%.

El MACD y el RSI están lateralizados y nos señalan que la presión de la oferta y la de la demanda están siendo muy similares. Esto nos hace pensar que el precio continuará lateralizado entre los niveles de 232 y 219 USD. Si el precio vuelve a mostrar debilidad en la sesión de hoy y se supera el mínimo de la de ayer, podríamos buscar cortos, poniendo la zona de 222 como objetivo.

Como hemos mencionado anteriormente, antes de abrir posiciones compradoras en este mercado tendríamos que ver un breakout en la resistencia de 239 – 242 USD seguido de una consolidación por encima del nivel.

Meta (META)

Gráfico semanal de Meta:

Gráfico semanal de Meta 11/09/2025

Gráfico diario de Meta:

Gráfico diario de Meta 11/09/2025

La jornada de ayer fue bajista para Meta, con una caída del 1,79%. Sin embargo, hay motivos para pensar que podríamos ver una nueva subida a corto plazo. El gráfico semanal exhibe una tendencia alcista, con máximos y mínimos crecientes. La semana pasada fue la primera verde tras un pullback que duró dos semanas. Su máximo fue más alto que la anterior, al igual que está ocurriendo con el techo de la semana en curso.

Desde el gráfico diario vemos que se ha superado la zona de resistencia de 752 – 753 USD y la caída de ayer podría ser un retesteo para comprobar si el nivel se ha convertido en soporte. Si el nivel aguantase hoy sería una señal importante de fortaleza, que podría dar inicio a un nuevo rally.

En caso de que se pierda tendremos que observar la zona de 735 – 740 USD. Un breakdown aquí señalaría debilidad y podríamos buscar cortos hacia la zona de 700 USD.

Nvidia (NVDA)

Gráfico semanal de Nvidia:

Gráfico semanal de Nvidia 11/09/2025

Gráfico diario de Nvidia:

Gráfico diario de Nvidia 11/09/2025

Tras varios días en un estado de lateralización y un intento de breakdown, la cotización de Nvidia ha vuelto a dar señales de fortaleza. La jornada de ayer abrió con un gran gap alcista que dejó unas ganancias del 3,81%. Sin embargo, durante la sesión ordinaria, el precio se mantuvo lateralizado en un rango estrecho, lo que dio como resultado una vela de tipo doji en el gráfico diario.

En estos momentos el precio se encuentra en medio del rango lateral que contuvo al precio durante las últimas semanas y podríamos ver tanto una nueva subida hacia el margen superior como una caída. Por ello, lo más recomendable antes de pensar en abrir posiciones es esperar a que la cotización se aproxime al soporte de 170 USD o a la resistencia de 184 USD. Dependiendo de si el mercado exhibe fortaleza o debilidad en ese momento podríamos buscar una reversión contra el nivel o un breakout/breakdown.

Tesla (TSLA)

Gráfico semanal de Tesla:

Gráfico semanal de Tesla 11/09/2025

Gráfico diario de Tesla:

Gráfico diario de Tesla 11/09/2025

Desde el viernes pasado, la cotización de Tesla permanece pegada al margen superior del rango lateral que está conteniendo a la cotización durante los últimos meses. MACD y RSI continúan moviéndose erráticos, lo que indica que compradores y vendedores está ejerciendo un nivel de presión muy similar en el mercado. Lo más probable es que las cosas se queden como están y que el período de lateralización se prorrogue.

En este contexto podemos buscar entradas vendiendo en corto en cuanto se rompa el mínimo de la semana en curso. Podríamos poner como objetivo la zona de 320 USD o la de 311 USD. En caso de que se rompiese la resistencia de 359 – 362 USD, la situación sería propicia para abrir largos, siempre que veamos señales de fortaleza y el precio se consolide por encima.

Aprovecha este pronóstico sobre S&P500 operando con los mejores bonos de bienvenida sin depósito que nuestros brokers recomendados pueden ofrecerte y ¡empieza ahora mismo!

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados