- La temporalidad semanal muestra un contexto bullish.
- En el gráfico diario predominan las señales de fortaleza, que sugieren nuevas subidas en el S&P500 a corto plazo.
- Optimismo en el sector tecnológico y previsión de bajadas de tipos este mes y el próximo son factores alcistas para el S&P500.
- El informe de Compromiso de los traders mostró un sentimiento de mercado bearish entre los operadores no comerciales.
- Atención hoy a los datos del índice manufacturero Empire State de septiembre.
- La cadena de opciones del S&P500 muestra posibles niveles de resistencia en 6.500 y 6.615 USD y soportes en 6.550 y 6.575 USD.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
El gráfico semanal del índice estadounidense S&P 500 nos muestra un contexto alcista. La acción del precio se está moviendo con máximos y mínimos crecientes y se mantiene por encima de las medias móviles de 50 y 200 períodos. Al mismo tiempo, la de 50 está sobre la de 200 y ambas mantienen una trayectoria ascendente.
La semana pasada, el S&P500 tocó nuevos máximos históricos y cerró con unas ganancias del 1,52%. Las 4 semanas anteriores habían dejado velas con cuerpos pequeños y mechas largas que sugerían indecisión. Sin embargo, la vela de cuerpo amplio de esta última nos indica que se ha incrementado la presión compradora y podríamos ver nuevas subidas en los próximos días.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
Las sesiones del miércoles, jueves y viernes marcaron nuevos máximos históricos de manera consecutiva y alejaron al precio del S&P500 de la antigua resistencia ubicada en torno a los 6.500 USD. Al mismo tiempo, el índice RSI rompió la trayectoria descendente que mantenía desde finales de julio. El MACD acaba de mostrar un cruce alcista y las barras del histograma están siendo cada vez de mayor tamaño.
Todas estas señales nos indican que la demanda ha pasado a presionar más que la oferta, por lo que podríamos seguir viendo nuevos máximos en las próximas sesiones. El escenario es apropiado para buscar entradas compradoras en los pullbacks posteriores a cada impulso alcista que se vaya produciendo.
La Fortaleza de las Tecnológicas y las Previsiones de Bajadas de Tipos Siguen Empujando al SP500 al Alza
El sector tecnológico continúa siendo el motor de la bolsa estadounidense. Fue el que más subió durante la semana pasada (+3,38%) y el tercero durante la jornada del viernes (+0,19%). El optimismo hacia la inteligencia artificial sigue haciendo que la demanda de estas acciones suba, lo que contribuiría a nuevos movimientos alcistas en el S&P500.
Además, las perspectivas de recortes de tipos en las dos próximas reuniones de la Fed son otro factor bullish para la bolsa estadounidense. FedWatch estima un 96,2% de probabilidades de una bajada de 25 puntos en la junta que tendrá lugar el miércoles. Para octubre prevén un 78,9% de un segundo recorte de 25 puntos.
El informe COT de la semana pasada dejó una señal bearish para el S&P500. Las posiciones de los inversores institucionales se incrementaron, tanto en el lado comprador como en el vendedor. Pero fueron más numerosas en este último, con 24.161 contratos frente a 11.556. El conteo total de posiciones abiertas sigue siendo favorable al lado short, con 408.751 contratos frente a 235.086.
Por otra parte, el interés abierto en el grupo de los operadores comerciales continúa en una situación de saturación hacia el lado comprador. Se trata de una señal bullish para el índice. En cuanto empiecen a cerrar sus posiciones, los operadores no comerciales tendrán que darles contrapartida comprando. Este incremento en la demanda traería nuevas subidas.
En la jornada de hoy se publica el índice manufacturero Empire State de septiembre. Los analistas esperan una bajada desde el 11,90 al 4,30. Si las cifras fueran mejores de lo previsto, podríamos ver subidas en el S&P500 y viceversa.
La cadena de opciones del S&P 500 muestra un gran número de calls abiertas, con fecha de vencimiento en el día de hoy, en los niveles de 6.500 y 6.615 USD. Estas dos franjas de precio podrían actuar como resistencias durante esta sesión. También hay un buen número de puts en 6.550 y 6.575 USD, lo que ocasionaría que estas zonas actuasen como soportes.
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
Después de ver cuál es la situación general en el S&P500 y los escenarios más probables de cara a los próximos días, ahora te mostramos un análisis técnico de los 7 Magníficos.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:
Gráfico diario de Apple:
Las dos últimas sesiones han sido alcistas para Apple, con velas compradoras de cuerpo amplio y cierres cerca de los máximos. Indican fortaleza y sugieren que la corrección de los días anteriores podría haber finalizado. Sin embargo, el RSI y el índice MACD mantienen trayectorias bajistas y el histograma de este último sigue señalando que la presión de la oferta es superior a la de la demanda. Antes de buscar entradas compradoras o vendedoras, tendríamos que ver más señales que apunten en una u otra dirección.
Si el precio cayese por debajo del soporte de 224 USD, sería una confirmación de que la oferta está siendo más agresiva y podríamos buscar entradas vendiendo en corto y poniendo la zona de 212 – 215 USD como objetivo. Por el contrario, nuevas velas alcistas amplias, junto a máximos y mínimos crecientes indicarían un predominio de los compradores. En caso de abrir posiciones largas, debemos ser conservadores con la toma de beneficios, pues hay 3 niveles que podrían actuar como resistencias: la zona de los 240 USD, 247 – 250 USD y 254 – 260 USD.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:
Gráfico diario de Microsoft:
La cotización de Microsoft sigue encerrada entre la resistencia de los 511 USD y el soporte de los 498 USD. Durante las últimas jornadas, el RSI ha detenido su pendiente descendente y se encuentra lateralizado. Al mismo tiempo, el histograma del MACD muestra velas bajistas cada vez más cortas. Son indicios de que la presión vendedora se ha debilitado y podríamos ver un nuevo movimiento al alza dentro de poco.
Un breakout en la resistencia nos confirmaría que la presión de la demanda está siendo más intensa. Aprovecharíamos para abrir posiciones largas en cuanto se produzca un pullback o una consolidación por encima del nivel. Por contra, si se rompiese el soporte, sería indicio de que sigue habiendo presión vendedora en el mercado y la corrección continuaría. Podríamos buscar entradas vendiendo en corto, poniendo como objetivo la zona de 470 – 480 USD.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:
Gráfico diario de Alphabet/Google:
Tras la gran subida ocurrida en Alphabet hace dos semanas, el precio ha continuado al alza durante la pasada, revalorizándose otro 2,47%. Las señales del MACD y el RSI en el gráfico diario nos indican que la demanda sigue siendo más intensa que la oferta, lo que podría seguir empujando la cotización hacia nuevos máximos.
Sin embargo, las tres últimas velas que se han formado en el gráfico diario han tenido cuerpos muy pequeños y mechas más amplias que estos por ambos lados. Forman un patrón de agotamiento que podría preceder a una corrección. Teniendo en cuenta que el contexto de fondo en Alphabet sigue siendo bullish, podríamos aprovecharla para buscar entradas compradoras. Por el momento, lo más conveniente es mantenernos a la espera.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:
Gráfico diario de Amazon:
Amazon se encuentra en las inmediaciones de dos zonas de resistencias. En torno a ellas está apareciendo una fuerte presión vendedora que impide a la cotización seguir subiendo. Durante la última semana se produjo un fakeout que ha vuelto a llevar el precio por debajo de la resistencia ubicada en 229 – 233 USD.
El MACD y el RSI están horizontales y nos sugieren que hay equilibrio entre vendedores y compradores, por lo que es probable que la cotización continúe lateralizada en las proximidades de esta resistencia durante los próximos días. Si hoy se superase el mínimo del pasado viernes, podríamos buscar operaciones vendedoras poniendo como objetivo la zona de 220 – 222 USD. Para plantear trades largos tendríamos que esperar a que se rompa el máximo histórico localizado en 242 USD.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:
Gráfico diario de Meta:
La cotización de Meta se está manteniendo errática sobre el soporte de 735 – 740 USD, al tiempo que el RSI se lateraliza y el MACD da señales bearish. Es una situación confusa en la que debemos esperar por pistas adicionales que muestren fortaleza o debilidad en el mercado.
Un breakdown en el citado soporte demostraría que la oferta se ha impuesto sobre la demanda. Sería un escenario adecuado para buscar ventas en corto, marcando la zona de 700 USD como objetivo. Por el contrario, si se superan los máximos de la semana pasada y el precio se va alejando de la zona de soporte, estaríamos ante un escenario bullish. Especialmente si el MACD diese un cruce alcista y el RSI acompañase el movimiento del precio. En tal caso, podríamos posicionarnos largos, poniendo una primera salida por beneficios alrededor de los 790 USD y dejando correr el resto de la posición.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:
Gráfico diario de Nvidia:
La semana pasada vimos una subida del 6,47% en Nvidia, que dio esperanzas sobre el inicio de un nuevo impulso alcista. Sin embargo, la mayoría de este avance fue debido a un movimiento entre sesiones que dejó un gran gap. Las velas de las últimas jornadas han sido pequeñas y con mechas mayores al cuerpo. Esto nos indica indecisión y poca actividad en el mercado.
El RSI mantiene una trayectoria descendente y el MACD está cercano a señalar un cambio de predominio vendedor a comprador. Se trata de un escenario donde no es posible identificar de forma clara quién está presionando más: los compradores o los vendedores.
Para encontrar más pistas nos fijaremos en el soporte de 170 USD y en la resistencia de 184 USD. Si el precio volviese a romper el primero y se consolidase por debajo, sería una señal para abrir cortos poniendo el siguiente soporte (153 USD) como objetivo. En cambio, si se diese un breakout en la resistencia, optaríamos por posicionarnos largos.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:
Gráfico diario de Tesla:
Durante la sesión del jueves y el viernes se vio un incremento de la presión compradora en las acciones de Tesla. Como resultado, subieron un 13,84%. Tal y como podemos ver en el gráfico diario, el movimiento ha estado respaldado por una pendiente ascendente en el RSI (que acaba de entrar en la zona de sobrecompra) y un incremento del tamaño en las barras del histograma de MACD. Además, se ha roto la resistencia de 359 – 362 USD con una vela verde de cuerpo amplio y a esta le siguió otra todavía mayor.
Estas señales nos muestran que la demanda se ha incrementado y consiguió absorber toda la presión vendedora presente en las inmediaciones de la resistencia. Se trata de un escenario favorable para operar comprando en cuanto se produzca un pullback, siempre que no se pierda el nivel atravesado. Un primer objetivo conservador estaría en la zona de 395 – 400 USD, que coincide con el máximo del último impulso y una zona psicológica. Otro más ambicioso estaría en las inmediaciones de 426 – 440 USD, en una zona que actuó como resistencia en enero.
Si la cotización cayese bajo la zona de 359 – 362 USD en las próximas sesiones, estaríamos ante un fakeout y podríamos operar en corto poniendo como objetivo la zona de 320 o 300 USD.
Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!