- En el gráfico semanal no hay nada que ponga en duda la salud de la tendencia alcista en curso.
- Las últimas jornadas han sido de consolidación tras la reciente ruptura del nivel psicológico de 6.500 USD. Sugieren continuación.
- La Fed bajó los tipos de interés ayer y anunció que habría dos recortes más de aquí a finales de año.
- Los datos de renovaciones y nuevas peticiones de subsidios por desempleo serán el dato fundamental clave a tener en cuenta hoy.
- La cadena de opciones nos muestra un posible nivel de soporte en la zona de 6.590 – 6.600 USD y una resistencia en 6.700 USD.
Top Brokers de Forex en línea
Análisis del Gráfico Semanal en el S&P500
Analizando el índice estadounidense SP 500 desde el gráfico semanal nos encontramos con una tendencia alcista clara. La cotización ha venido superando niveles de resistencia y muestra una estructura con máximos y mínimos cada vez más altos. Al mismo tiempo, la acción del precio se mantiene sobre la media móvil de 50 períodos y esta por encima de la de 200.
Las subidas de las últimas 2 semanas la respaldan y nos indican que el rally podría continuar.
Análisis del Gráfico Diario en el S&P500
Tras romperse el nivel psicológico de 6.500 USD, el S&P500 inició un nuevo rally respaldado por el índice RSI y por el MACD. Esto nos señala que la presión de los compradores es más fuerte que la de los vendedores y los precios podrían seguir subiendo.
Durante la jornada de ayer y la de anteayer predominó la indecisión en el mercado, tal y como demuestran las velas que se formaron en el gráfico diario. No tienen apenas cuerpos y sus mechas fueron mayores que estos. Podría tratarse de una consolidación previa a un nuevo movimiento alcista.
Debilidad en el Mercado Laboral Respaldaría Recortes de Tipos más Agresivos
Ayer no hubo sorpresas con la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. Tal y como anticipaban los mercados, se produjo un recorte de 25 puntos básicos. Durante la rueda de prensa posterior, Powell hizo referencia a la debilidad del mercado laboral y remarcó que ejecutarían dos bajadas de tipos más este año.
A partir de ahora, lo que puede generar incrementos de la presión compradora en el S&P 500 serán las señales que apunten hacia un recorte de 50 puntos en lugar de 25 para la próxima reunión. Consideraríamos como tales a una debilidad extrema en los datos del mercado laboral y a cualquier síntoma de enfriamiento en la inflación.
En la jornada de hoy se publicarán los datos de renovaciones y nuevas peticiones de subsidios por desempleo. Los analistas esperan una subida en los primeros y una bajada en los segundos. Datos peores de lo previsto podrían dejarnos subidas en la bolsa por respaldar un recorte agresivo en los tipos de interés.
Echando un vistazo a las opciones abiertas en el SP500 con fecha de vencimiento de hoy, nos encontramos con un gran número de puts en 6.600 y 6.590 USD. Son dos niveles que podrían actuar como soportes en esta sesión. En las calls, el área con mayor interés abierto por encima del precio actual es la de 6.700 USD y actuaría como resistencia.
Acciones del S&P500: ¿Qué Esperar de las 7 Magníficas?
A continuación vamos a echar un vistazo a los gráficos de precios de los 7 Magníficos, para saber cuáles son las perspectivas de cara a los próximos días.
Apple (AAPL)
Gráfico semanal de Apple:
Gráfico diario de Apple:
La evolución del precio de Apple durante las últimas jornadas nos muestra que se está creando una resistencia en torno a los 240 USD. El martes se formó una vela de rechazo justo por debajo de este nivel y en la sesión de ayer la cotización se mantuvo en un rango estrecho, sin llegar a superar el máximo de la anterior.
El indicador MACD y el RSI llevan bajando desde mediados de agosto, lo que es una señal de que la demanda se está debilitando. Una caída por debajo de los mínimos marcados el martes sería una confirmación de esto y anunciaría que Apple va a mantenerse lateralizada entre los 224 USD y los 240 USD. Podríamos abrir posiciones de venta en corto poniendo como objetivo la citada zona de soportes.
En caso de que el precio siguiese subiendo, estaríamos en un escenario poco apetecible para abrir trades compradores. Tenemos dos zonas de resistencias por encima de los niveles actuales. Una en 247 – 250 USD y otra en 254 – 260 USD, que podrían frenar cualquier intento de avance.
Microsoft (MSFT)
Gráfico semanal de Microsoft:
Gráfico diario de Microsoft:
El pasado lunes vimos como la cotización de Microsoft cruzaba la zona de techos de 511 USD, insinuando que podríamos estar ante el inicio de un nuevo impulso alcista. Sin embargo, las jornadas de ayer y anteayer deshicieron el camino andado.
Si prestamos atención al RSI y al MACD, nos encontramos con que las pendientes descendentes se han detenido. El primero ha efectuado un pequeño impulso al alza en los últimos días y las líneas del segundo acaban de dar un cruce bullish. Son indicios de que la demanda estaría empezando a presionar más que la oferta, lo que podría traernos nuevas subidas dentro de poco.
Para empezar a buscar entradas largas tendríamos que ver al precio estabilizándose por encima de la resistencia de 511 USD. Por el contrario, si cayese por debajo del soporte de 498 USD, significaría que la corrección en curso va a ser todavía más profunda. Podríamos aprovecharla para operar en corto hacia el soporte de 468 USD.
Alphabet (GOOGL)
Gráfico semanal de Alphabet/Google:
Gráfico diario de Alphabet/Google:
Las acciones de Google pararon de subir el martes y han retrocedido ligeramente durante la sesión de ayer. En estos momentos la caída es de un 2,05%. Sin embargo, tanto el gráfico semanal como el diario exhiben muestras de fortaleza, señalando que el rally podría continuar. En el primero observamos una sucesión de velas alcistas con máximos y mínimos cada vez más altos. Tanto la EMA50 como la de 200 períodos muestran pendientes ascendentes. En el segundo, tenemos al RSI saturado en la zona de sobrecompra y al MACD subiendo.
Debemos tener en cuenta que las últimas subidas han sido muy bruscas, sin correcciones. Esto nos hace pensar que podríamos estar ante el inicio de una. El contexto sigue siendo bullish, por lo que podemos aprovechar este retroceso para abrir posiciones compradoras.
Amazon (AMZN)
Gráfico semanal de Amazon:
Gráfico diario de Amazon:
La cotización de Amazon continúa lateralizada bajo la resistencia de 239 – 242 USD. El RSI y el MACD se mantienen horizontales, corroborando que hay un equilibrio entre la oferta y la demanda. Mientras este no se rompa, es improbable que se produzcan movimientos importantes en el mercado.
El nivel de referencia para empezar a buscar operaciones compradoras es el máximo histórico (242,52 USD). Si se rompiese con señales de fortaleza en el MACD y el RSI podríamos empezar a buscar largos. Por el contrario, un breakdown en la zona de 222 USD sería una señal de debilidad que anticiparía nuevas caídas. Podríamos tomarla como gatillo para abrir posiciones de venta en corto.
Meta (META)
Gráfico semanal de Meta:
Gráfico diario de Meta:
Durante esta semana, Meta está subiendo más de un 3% y ya va camino de marcar un nuevo máximo histórico. El último rebote contra la zona de 725 – 740 USD nos ha demostrado que se ha convertido en un soporte y los compradores siguen siendo más agresivos que los vendedores.
Ahora habrá que ver si el precio se queda lateralizado entre esta zona y la resistencia del máximo histórico o si, por el contrario veremos una ruptura en este. Si se formase un patrón de vuelta en torno a los 786 – 796 USD, sería un escenario favorable para abrir cortos poniendo como objetivo el soporte. Para abrir largos, tenemos que esperar a que se cruce el máximo histórico y se produzca un pullback.
Nvidia (NVDA)
Gráfico semanal de Nvidia:
Gráfico diario de Nvidia:
La jornada de ayer dejó muestras de debilidad en la cotización de Nvidia. Tras conocerse un comunicado del gobierno chino pidiendo a las empresas tecnológicas que parasen de comprar chips de IA de esta empresa, la cotización cayó un 2,67%.
Desde el gráfico diario vemos como el precio se mantiene en un rango lateral desde finales de julio, con señales bearish en el MACD y el RSI. Ayer observamos como se rompía momentáneamente el soporte de los 170 USD señalando cierta debilidad. Si el precio se consolidase por debajo de este nivel, podríamos ver nuevas caídas hasta la zona de 153 – 160 USD. Sería un escenario propicio para operar vendiendo en corto.
Tesla (TSLA)
Gráfico semanal de Tesla:
Gráfico diario de Tesla:
Tras las intensas subidas que tuvieron lugar a finales de la semana pasada, el lunes el mercado abrió con un gap alcista. A partir de ese momento, la cotización de Tesla se ha quedado lateralizada bajo la resistencia de 426 – 440 USD.
Se trata de una zona que algunos traders pueden estar utilizando como referencia para abrir posiciones cortas, al tiempo que otros la utilizarían para tomar beneficios tras el último rally. Por ello, hay una elevada probabilidad de que el precio continúe lateralizado en esta zona todavía un poco más o incluso que veamos un rebote a la baja.
El RSI y el MACD nos dan señales bullish y reflejan que la presión de los compradores está siendo superior a la de los vendedores, lo que respaldaría una nueva subida. De todos modos, antes de plantear operaciones largas querríamos ver un breakout en la resistencia actual. Si se formase un patrón de agotamiento y empezasen a aparecer mínimos más bajos que los de ayer y anteayer, podríamos buscar entradas vendiendo en corto, puesto que el contexto de fondo es de lateralización.
Aprende a operar en el mercado del S&P500 con los mejores brokers, recomendados por DailyForex. ¡No esperes más!